Cosas de la Ciudad.- Es inconcebible que la UASLP haya dejado abandonados a su suerte a universitarios ante la tragedia en Acapulco

Por: El Diablo Cojuelo

RESCATE: Los 54 estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que se encontraban varados en Acapulco, después del paso del huracán “Otis” que destrozó Acapulco, ya están de regreso en el Estado sanos y salvos, pero esto no fue posible gracias a la colaboración de la universidad, ya que ésta los abandonó a su suerte y tuvieron que ser las universidades de Acapulco, así como autoridades federales las que intervinieron para procurarlos, atender sus necesidades y garantizar que se encontraran en buenas condiciones. Es por demás lamentable que una institución que se dice procurar el bienestar y el desarrollo de la juventud incurra en este tipo de omisiones.

MANIFESTACIÓN: Maestros agremiados a la Sección 26 del SNTE bloquearon la avenida Venustiano Carranza con Reforma y Uresti, en pleno Centro Histórico, para exigir el pago a los jubilados y pensionados de Telesecundaria. Esta fue la segunda manifestación que encabezaron los docentes en menos de una semana pero la situación es mucho más complicada de lo que parece, pues Ya son varias las ocasiones en las que se les ha quedado a deber una prerrogativa que les corresponde por ley. Las autoridades tienen que ponerse a trabajar para garantizar el pago en tiempo y forma de estas prestaciones antes de que se convierta en un problema de dimensiones mayúsculas que pueda perjudicar la gobernabilidad en el estado.

SANCIONES: El Colegio de Bachilleres (Cobach) lleva 15 trabajadores cesados por acoso sexual, hostigamiento y hasta robo de recursos, dio a conocer el director general, Ricardo Daniel Centeno Trejo, quien aseguró que hasta se han interpuesto denuncias penales ante de la Fiscalía General del Estado. El hecho de que se estén tomando acciones para atender y evitar que se sigan presentando casos de este tipo habla de la disposición que tienen las autoridades para procurar el bienestar de la juventud potosina, sin embargo, es evidente que hay mucho trabajo pendiente que debe atenderse con mano firme para no proteger o encubrir a aquellos docentes que utilizando su cargo atentan contra los estudiantes.

INVERSIÓN: El gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona, reveló que existen dos empresas de capital regiomontano exploran la posibilidad de invertir en San Luis Potosí, para desarrollar dos parques fotovoltaicos, con los que incrementará la capacidad de generación de energía eléctrica, y atender la demanda en crecimiento que tiene la industria. En los últimos meses ha sido evidente el crecimiento industrial que ha tenido el estado potosino y resulta destacable las labores que están implementando las autoridades competentes para aprovechar esta dinámica y darle el impulso que falta. Hay más generación de empleo y una ruta firme de crecimiento que se consolidará en los próximos años.

APOYO: Diversas dependencias y organizaciones de la Sociedad Civil han instalado centros de acopio de víveres e insumos básicos para apoyar a la población afectada por el huracán “Otis” en el estado de Guerrero, quienes están sufriendo hambruna y condiciones de higiene adversas. Se sigue apelando a la colaboración y la buena voluntad de los potosinos a fin de que se pueda apoyar a las personas que más lo necesitan luego de este terrible fenómeno. Lo que resulta lamentable es que ya se hayan identificado perfiles que fingen tener centros de acopio para reunir víveres, pero es claro que su intención no es apoyar a la ciudadanía sino beneficiarse. Qué onda Muchas felicidades échale ganas

OPERATIVO: La Guardia Civil Estatal despliega desde este fin de semana, un operativo específico, para reforzar la prevención, en los municipios huastecos, donde habrá incremento de turistas, por la celebración del Xantolo. El despliegue contempla el aumento de la presencia de elementos en esa zona y además serán apoyados por personal de fuerzas municipales. La intención es garantizar la seguridad y procurar que estas festividades transcurran de la mejor manera posible, porque también con ellos se abona la recuperación económica luego de todas las complicaciones que se generaron por la pandemia de Covid-19.