Dan 34 balazos a Siria Fernanda, la universitaria asesinada en Chihuahua

Siria Fernanda se encontraba el lunes por la noche dentro de su coche Audi cuando en otro vehículo llegó el terror. 34 balazos fueron los que acabaron con la vida de la joven de 18 años en Chihuahua. Un ataque que ha helado la sangre de la población de la localidad por su brutalidad contra una

estudiante que apenas cursaba su segundo semestre de la universidad.

El alcalde de la ciudad, Marco Bonilla, afirmó que el autor del asesinato había sido detenido. Sin embargo, la Fiscalía de Chihuahua todavía investiga si Héctor Manuel ‘N’, al que se capturó el martes en posesión de armas idénticas a las que se usaron para matar a la joven, es quien disparó contra ella.

La joven de 18 años era una apasionada del fútbol. Jugaba como delantera en el equipo Adelitas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, misma entidad educativa en la que Siria Fernanda estudiaba Ingeniería Química. El rector, Luis Rivera Campos, en un comunicado en el que daba el pésame a la familia de Siria Fernanda, la describió como una estudiante “dedicada, amable y talentosa” y una deportista destacada que deja “un vacío imposible de llenar”.

El asesinato se produjo en la colonia Chihuahua 2000, al norte de la ciudad, mientras Siria Fernanda se encontraba dentro de su vehículo.

En ese momento recibió hasta 34 balazos de una arma larga y una pistola de nueve milímetros que se pudieron reconocer gracias a los casquillos de las balas, según fuentes de la Fiscalía del Estado.

Tras el ataque, fue la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y de la Familia la que asumió la investigación, institución que todavía no ha especificado a que se debe el brutal asesinato.

El portavoz de la Fiscalía de Chihuahua, Enrique Rodríguez, ha explicado este jueves que “no se descartan” las líneas de investigación que estén relacionadas con el “narcomenudeo”.

Rodríguez afirma que el crimen puede esclarecerse “de manera rápida” por los “buenos resultados en las primeras indagatorias”.