“Superpeso” cierra semana con ganancias, pero queda arriba del piso de las 17 unidades

  • La moneda mexicana busca regresar a las 16 unidades, nivel en el que estaba antes de que la incertidumbre regresara a los mercados

El peso mexicano finalizó la semana con ganancias frente al dólar, a pesar de que durante la sesión se dio a conocer que la inflación al productor en julio se ubicó en 0.8 por ciento anual, por arriba de 0.68 por ciento que esperaba el mercado.

De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio finalizó la jornada en un nivel de 17.01 pesos por dólar, equivalente a una apreciación de 0.16 por ciento o 2.74 centavos, respecto a su último cierre. De igual manera, en la semana ganó 0.44 por ciento o 7.56 centavos.

“En las últimas cinco sesiones, el tipo de cambio ha mostrado un comportamiento estable, perforando en dos ocasiones el soporte de 17.00 pesos por dólar, lo que envía la señal de que el tipo de cambio puede reanudar su tendencia a la baja”, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.

“Aunque los indicadores técnicos aún muestran indecisión por parte del mercado, ya están comenzando a dar señales de que el peso puede seguir apreciándose. Por lo anterior, si el tipo de cambio logra cerrar por debajo de 17 pesos por dólar, es probable que pueda moverse hacia el soporte de 16.80 pesos”, agregó.

El jueves, la moneda azteca estuvo debajo de las 17 unidades durante la primera parte de la sesión, aunque terminó cerrando por arriba de ese piso.

En ventanilla bancaria, el dólar se cotiza en 17.43 pesos por billete verde, de acuerdo con Citibanamex.

El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis países desarrollados, registró un aumento de 0.34 por ciento, tras colocarse en los 102.87 puntos.

Para el índice dólar de Bloomberg (bbdxy), la ganancia es de 0.14 por ciento y se ubica en los mil 234.39 puntos.

En el mercado de dinero el rendimiento del bono a 10 años para el mercado estadounidense es de 4.13 por ciento, en contraste, el rendimiento del Mbono a 10 años en México se ubica en una tasa de 9.32 por ciento.

Entre otras divisas emergentes que se apreciaron destaca:

  • La corona checa con 0.52 por ciento
  • El forínt húngaro 0.31 por ciento
  • El bath tailandés 0.06 por ciento
  • El zloty polaco 0.05 por ciento
  • El dólar de Hong Kong con 0.02 por ciento