Premio sanidad animal 2023

• Premio por $354,250.00, Medalla con inscripción «Premio Nacional de Sanidad Animal 2023» y Reconocimiento del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

• Acto de premiación tendrá verificativo, en la Ciudad de México el 9 de octubre del 2023, en las Oficinas del SENASICA en la Dirección General de Salud Animal

La rentabilidad del mercado de comercio exterior se demuestra y comprueba plenamente al obtener un valor económico por 4 billones 459 mil 013.66 millones de dólares equivalente a 2 mil 715.59 millones de dólares diarios en actual administración pública federal, resultando el mayor saldo superavitario acumulado en la historia por 105 mil 383.94 millones de dólares en la balanza comercial no petrolera, producto del efecto multiplicador de cada 7.45 pesos del Impuesto General de Importaciones (IGI) se generaron 92.55 pesos de impuestos y derechos tributarios federales, lo cual es contrario al cuantioso déficit comercial no petrolero en la administración de Enrique Peña Nieto, mismas que ascendieron a un récord histórico de la mayor pérdida económica por -247 mil 318.08 millones de dólares en el período 2012-2018.

Los países y territorios del mundo mantienen cerradas parcial o totalmente sus fronteras con motivo del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, la tensión China-Taiwán, la anexión a Rusia de cuatro territorios de UcraniaDonetskLuganskJersón Zaporiyia,ylos lanzamientos de misiles balísticos de Corea del Norte que alertaron la evacuación de Aomori y Hokkaido en Japón y el intercambio con Corea del Sur, como la represión social en Perú, los intentos golpistas en Brasil y las amenazas de invasión de los Estados Unidos, provocaron la multiplicación de protestas de productores del campo por la escasez de combustiblesaltos precios de los energéticos y falta de fertilizantes, mientras que en México de las potentísimas exportaciones de los productores mexicanos por 89 mil 262.87 millones de dólares en la actual administración pública federal en el período comprendido del 1º. de diciembre del 2018 al 31 de mayo del 2023.

La inocuidad es la característica que tiene un alimento de no causar daño a la salud del consumidor por efectos de algún contaminante.

El creciente intercambio comercial de los productos agropecuarios, obliga y exige la instrumentación de políticas públicas para implementar estrategias que contribuyan al aseguramiento de la inocuidad de los productos alimenticios.

Los factores que amenazan la inocuidad de los productos agropecuarios se encuentran: contaminantes químicos como hormonasantibióticos y plaguicidasbiológicos como virus y bacterias; y físicos como pedazos de metalastillas, entre otros. Estas características, junto con las organolépticascomerciales y nutricionales, constituyen los requisitos básicos que deben considerarse para acceder a los diversos mercados porque brindan un alto grado de confianza al consumidor.

La mayoría de los países que exportan productos agropecuarios para consumo humano necesitan contar con certificación sanitaria que garantice la calidad de sus productos y pueda asegurarles una participación competitiva y permanente en el mercado, para lograrlo es preciso que cada eslabón de la cadena agroalimentaria establezca controles y actividades que reduzcan al máximo los riesgos de contaminación.

En función de lo anterior, se convoca a las instituciones oficiales y privadas, así como, los docentesprofesionales y agrupaciones a proponer candidatos al «Premio Nacional de Sanidad Animal 2023«, que se otorgará al Médico Veterinario Zootecnista que se haya destacado por su trabajo en la prevencióncontrol y erradicación de las enfermedades y plagas de los animales en México, el cual consiste en medalladiploma y gratificación económica de $354,250.00 (trescientos cincuenta y cuatro mil doscientos cincuenta pesos 00/100 m.n.).

Los participantes serán aquellos que ostenten el título de Médicos Veterinarios Zootecnistas de nacionalidad mexicana que deberá presentarse por escrito del titular de la institución o representante legal, de los colegios de profesionalesasociaciones de especialistasinstituciones de investigación o promoción de actividades pecuariasacadémicas o profesionalesasociaciones de productores o cámaras de industrias relacionadas con la actividad pecuaria, debiendo anexar currículum del candidato a doble espacio y por una sola cara en un máximo de cinco cuartillas con la siguiente información:

a. Datos personales del candidato correspondientes al nombre completo, edad, CURP, RFC, domicilio particular, teléfono fijo o celular y correo electrónico; b. Estudios de licenciatura en adelante, hasta el último grado, título y cédula; c. Experiencia laboral; d. Publicaciones; e. Reconocimientos; f. Premios; g. Síntesis de los méritos que haya realizado en la prevención, control y erradicación de las enfermedades y plagas de los animales de México.

Las propuestas de candidatos deberán expresar los merecimientos personales, adjuntando los documentos que avalen su trayectoria, y los elementos que se ofrezcan para acreditar los méritos, serán susceptibles de verificación por cualquier medio.

Es importante destacar que todas las propuestas de candidatos deberán dirigirse al Titular de la Dirección General de Salud Animal a más tardar el 6 de septiembre de 2023, y presentarla en la Dirección General de Salud Animal, en Avenida de los Insurgentes Sur No. 489, P-10, Colonia HipódromoAlcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06100, Ciudad de México, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, y que el sobre contenga la leyenda «Premio Nacional de Sanidad Animal 2023».

En el caso de las propuestas remitidas por correo certificado a través del Servicio Postal Mexicano, se aceptarán aquellas en las que, pese a su recepción extemporánea, la fecha del matasellos coincida con el límite de la convocatoria.

El premio consistirá en Estímulo económico, por la cantidad de $354,250.00 (trescientos cincuenta y cuatro mil doscientos cincuenta pesos 00/100 m.n.), para el ganador que dictamine el Jurado; Medalla de 6 cm de diámetro en bronce bañada en oro y una réplica de bronce en baño de plata, en el anverso llevará la inscripción «Premio Nacional de Sanidad Animal 2023» y en su reverso «SENASICA»; y Reconocimiento firmado por el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

El Jurado Calificador estará integrado por el Presidente, quien deberá ser el Titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural o a quien éste designe, un Secretario y 15 Vocales, cuyos sus nombres serán dados a conocer al momento de informar el nombre del profesional premiado.

La Secretaría, previo a la reunión del Jurado Calificador, compartirá con éste, los expedientes de los candidatos propuestos que se hayan recibido en tiempo y forma, así como toda información presentada para postular a los candidatos, será utilizada únicamente para fines de evaluación y será considerada confidencial, por lo cual el jurado y cualquier persona relacionada con el proceso, deberá abstenerse de usar, sustraer, destruir, inutilizar, divulgar, alterar total o parcialmente y de manera indebida la información que se encuentre bajo su custodia y a la cual tenga acceso o conocimiento y no será empleada para ningún fin distinto al de la convocatoria.

El Jurado Calificador sesionará por una sola vez, y los acuerdos y determinaciones serán privados, así como las votaciones secretas y el escrutador será designado por los vocales, en presencia del jurado el día de la sesión.

El escrutador contará los votos, en caso de empate, se llevará a cabo una segunda votación y de persistir éste, el Presidente tendrá voto de calidad.

Emitido el veredicto de la votación, el cual será de carácter irrevocable, se notificará al ganador y el resultado se hará del conocimiento público, a través de la página electrónica del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICAhttp://www.gob.mx/senasica

El premio será único e indivisible y podrá, en su caso, a determinación unánime del jurado, declararse desierto.

Las causales del Jurado Calificador para declarar desierta son: a. No se recibieron postulaciones; b. Las postulaciones recibidas no cuentan con la experiencia en sanidad animal; y c. Las propuestas no cuentan con la evidencia de los logros en la prevención, control y/o erradicación de las plagas y enfermedades de los animales en México.

El acto de premiación tendrá verificativo, en la Ciudad de México el 9 de octubre del 2023, en las Oficinas del SENASICA en la Dirección General de Salud Animal, en Avenida de los Insurgentes Sur No. 489, P-10, Colonia HipódromoAlcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06100, Ciudad de México.