Meningitis puede causar la muerte: SS

Alertó sobre las complicaciones de la meningitis que pueden ser graves.

En el Estado de San Luis Potosí durante el 2021 ingresaron 15 personas a Hospitalización para el tratamiento de meningitis, en su mayoría hombres.

El tratamiento de esta enfermedad es casi siempre hospitalario y en unidades de cuidados intensivos, ya que suele requerir tratamiento agresivo, monitorización completa y en la mayoría de los casos, ventilación asistida, advirtió el Sector Salud mediante un comunicado.

Alertó sobre las complicaciones de la meningitis que pueden ser graves. Cuanto más tiempo se pase sin recibir tratamiento para la enfermedad, mayor es el riesgo que existe de sufrir daños permanentes, tales como: la pérdida auditiva, problemas de memoria, problemas de aprendizaje, daño cerebral, convulsiones, insuficiencia renal e inclusive la muerte.

Señala que lo más común, es que la meningitis aparezca en las primeras etapas del desarrollo infantil, sobre todo cuando los niños no son vacunados en el período estipulado de los primeros seis años de vida, sin embargo, la enfermedad puede ser transmitida a cualquier edad, por algunos agentes contagiosos como son: En los niños, puede ocurrir por trasmisión de algún contagio a través de la mucosa de la boca o la respiración.

En la población joven o adulta, puede ocurrir por medio de la tos, el beso o ingerir alimentos o bebidas que hayan sido tocadas por una persona infectada.

Entre las causas más comunes de la meningitis están las infecciones virales, seguidas de las infecciones bacterianas y, en raras ocasiones, las infecciones por hongos y parásitos.

También puede aparecer por reacciones químicas, alergias a medicamentos, y algunos tipos de cáncer, alertó.