Uno de cada 3 potosinos sufren de obesidad, advierten

Los Servicios Estatales de Salud, están integrando estrategias de trabajo para combatir el sobrepeso, obesidad y riesgo cardiovascular.

Actualmente 1 de cada 3 potosinos sufren de obesidad, mientras que 3 de cada 4 padecen sobrepeso, siendo las mujeres quienes más viven con este trastorno y se enfatiza en personas que están en plenitud de la edad adulta.

Este trastorno está caracterizado por niveles excesivos de grasa corporal que aumentan el riesgo de tener problemas de salud.

La obesidad suele ser el resultado de ingerir más calorías de las que se queman durante el ejercicio y las actividades diarias normales.

El síntoma principal es la grasa corporal excesiva que aumenta el riesgo de padecer problemas de salud graves y el tratamiento principal implica hacer cambios en el estilo de vida, por ejemplo, seguir una dieta más saludable y hacer ejercicio.

De acuerdo a información otorgada por el departamento de Atención al Adulto Mayor de la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado, el 75 por ciento de la población adulta tiene exceso de peso en México, mientras que en San Luis Potosí corresponde al 73.9 por ciento.

También se indica que la prevalencia de obesidad es mayor en las mujeres que en los hombres y viceversa en comparación al sobrepeso. Entre sus estadísticas apuntan que han detectado que la obesidad se padece más al entrar a los 45 años de edad.

Para que cualquier persona reconozca que se encuentra en ese estado, se recomienda una forma sencilla de medirse, y es relación el exceso de grasa es con el Índice de Masa Corporal, (IMC), y se calcula tomando tu peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros (Kg/m2).

Resultando igual o superior a 25, tienen sobrepeso y si es igual o superior a 30, es obesidad y también pueden medir su perímetro de cintura que para mujeres no debe ser mayor a 88 centímetros y en hombres no exceder los 102 centímetros.

Quienes sufren obesidad corren el riesgo de contraer más de 200 enfermedades que están relacionadas con esta enfermedad, entre las que destacan; Hipertensión Arterial Sistémica, Diabetes Mellitus, Dislipidemia, Enfermedades Osteoarticulares, Cáncer de estómago, hígado, páncreas, intestino y vesícula biliar, Apnea del sueño y problemas cardiovasculares.

Los Servicios Estatales de Salud, están integrando estrategias de trabajo para combatir este fenómeno como es el Programa de Sobrepeso, Obesidad y Riesgo Cardiovascular, y afirmaron que mantienen las acciones necesarias para combatir esta enfermedad.