- La magistrada Olga Regina García destacó el trabajo realizado a pesar de la pandemia

El fortalecimiento del Consejo de la Judicatura, junto a la instauración de sistemas de tecnología para apuntalar la transparencia, ha permitido que no se generen casos en los que la impartición de justicia, favorece a abogados de renombre o a despachos jurídicos. Además es momento de crear un puente entre lo planeado y lo alcanzado, entre aquello que nos permitió ser mejores y lo que aún nos falta por trabajar, con eficiencia y con políticas de austeridad, expresó la Magistrada Olga Regina García López, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, al rendir el segundo informe de labores de su gestión.
Fue en la Ciudad Judicial, donde en el Pleno Solemne, expresó que una vez entendida la nueva realidad que vivimos derivada de la pandemia por coronavirus, ha sido necesario reinventarse en la mayor parte de los aspectos sociales; y las instituciones que antes se consideraban inamovibles, entre ellas la administración de justicia, tuvieron que migrar hacia modelos más actuales.
García López, destacó que en el Poder Judicial del Estado tenemos un sistema de tecnología -apuntó-, para trámite de citas, el cual es completamente transparente, todos lo pueden consultar y ahí se observa si se favorece o no, a algún despacho. Además indicó que el Consejo de la Judicatura mantiene una vigilancia constante, para garantizar que la justicia es impartida en forma rápida y expedita. Sin embargo también reconoció que se han hecho observaciones a varios juzgados, por incurrir en dilación o impartir con lentitud la justicia.
La magistrada Presidenta Olga Regina García López sostuvo que los resultados demuestran que, ante los retos que se tienen que enfrentar, “sólo con el trabajo en equipo, podemos seguir cumpliendo nuestra función con el respeto a los derechos humanos a través de un Tribunal incluyente y acorde a los nuevos tiempos que nos ha tocado vivir”, añadió.
Sobre la certificación ISO 9001:2015 al Sistema de Gestión de los Centros de Justicia Penal, dijo que este logro del Poder Judicial del Estado, fue gracias a la modernización tecnológica de los juicios orales y audiencias celebradas en los Centros de Justicia en el estado, a través del sistema organizacional “Modelo de Gestión Operativa”, que genera el control y orden en los procesos e indicadores; derivando en la maximización de recursos humanos, financieros, materiales y de tiempo, para ello también se impartió capacitación intensa a todo el personal.