Al cierre de la primera semana de noviembre, ligero incremento de casos Covid-19

Sábado 6 y domingo 7 en San Luis Capital y Soledad, jornadas de vacunación contra influenza para población considerada de alto riesgo.

Los Servicios de Salud y el Comité Estatal para la Seguridad en Salud, informan que hasta este viernes 5 de noviembre, se registran 101 mil 678 casos totales de Covid-19, con la confirmación de 57 nuevos contagios de acuerdo al reporte epidemiológico de las últimas 24 horas.

De estos nuevos contagios, 44 se detectaron en la Jurisdicción Sanitaria I; 7 en la Jurisdicción Sanitaria II de Matehuala; 0 en la Jurisdicción Sanitaria III de Villa de Pozos; 0 casos nuevos en la Jurisdicción Sanitaria IV de Rioverde; 3 en la Jurisdicción Sanitaria V de Ciudad Valles; 0 en la Jurisdicción Sanitaria VI de Tamazunchale; y 0 casos nuevos en la Jurisdicción Sanitaria VII de Tancanhuitz.

En cuanto a decesos, se reportan 3 nuevos para un total de 6 mil 782 muertes. De estas defunciones, ninguna corresponde a mujeres y 3 hombres de 56 y 84 años de edad.

Para este día, permanecen 103 personas hospitalizadas, de las que 19 requieren de respiración asistida.

De igual forma, los Servicios de Salud anuncian que este sábado 6 y domingo 7 de noviembre, con horarios de 10 de la mañana a las 4 tarde, se instalarán módulos de vacunación contra influenza estacional en el Auditorio “Carlos Amador” del Parque Tangamanga I de la ciudad de San Luis Potosí, y en el municipio de Soledad en el jardín de la Plaza Principal.

Es importante señalar que esta campaña de vacunación contra influenza estacional que inició el pasado 3 de noviembre, estará vigente hasta el 31 de marzo del 2022, y que de acuerdo al programa de vacunación por el momento la prioridad para aplicar la vacuna es para personas consideradas entre la población de alto riesgo, tales como: niñas y niños con edad de entre 6 meses a 4 años 11 meses 29 días, adultos mayores de 60 años, embarazadas, personas con VIH, diabetes mellitus, obesidad mórbida, personas con cardiopatías agudas o crónicas, insuficiencia renal, personas con cáncer, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y asma.

Los Servicios de Salud Pública reiteran la importancia de que la población continúe fortaleciendo las medidas de protección y realicen algunos hábitos buenos para prevenir infecciones respiratorias en esta temporada invernal, tales como: el mantener abrigados los niños y adultos mayores; evitar cambios bruscos de temperatura; consumir abundantes líquidos, frutas y verduras ricas en vitaminas A y C, tales como: guayabas, limas, limones, naranjas, mandarinas, entre otras.