Reciben con comida y regalos en el Zócalo al atleta alemán que recorrerá el mundo

El triatleta alemán, Jonas Deichmann llegó al Zócalo de la Ciudad de México
AANkm2x

El triatleta alemán, Jonas Deichmann llegó al Zócalo de la Ciudad de México luego de recorrer más de decenas países como parte de su sueño de recorrer el mundo.

A su llegada por viaducto Miguel Alemán fue recibido con ovaciones, felicitaciones e incluso regalos de los mexicanos.

“La gente es muy amable y linda” ya que los ciudadanos “me reconocen y me atienden con agua, sueros o alimentos, esto como extranjero te fortalece muchisímo.

Soy un aventurero profesional, es mi trabajo buscar nuevos retos. Pero no siempre es fácil visitar otros lugares, porque no los conoces.

Afortunadamente México me cobijo, me llenó de energía y luz para hacer mi meta”, dijo a MILENIO, Jonas Deichmann. Su sueño inició en Munich en Alemania, llegó a Croacia nadando y cruzó Europa y Rusia en bicicleta hasta llegar a la zona portuaria en Vladivostok para trasladarse al territorio mexicano.

Llegada a México

A su llegada al país, en junio de este año, el primer lugar que pisó fue Tijuana en Baja California, luego dejó huella por Baja California Sur; tomó el ferry hasta Mazatlán, Sinaloa y con su bici condujo por Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, hasta llegar a la Ciudad de México.

“La mayor dificultad era el calor del norte porque estuve por más de siete meses andando en bicicleta y me agotaba. Tras aproximadamente 3 mil kilómetros recorridos en México, ya me acostumbre y puedo correr sin grandes problemas”, narró.

La idea del aventurero es realizar otros 53 maratones de 40 a 50 kilómetros diarios en México, abriéndose paso por Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, y Yucatán con el objetivo de que a principios de octubre pueda concluir el recorrido de cinco kilómetros en el territorio.

Posteriormente, tomará un barco a Portugal y volverá a tomar su bicicleta para recorrer cinco estados más de Europa y arribar a la capital alemana a finales de este año.

“Lo más difícil es siempre comenzar porque mucha gente tiene sueños grandes pero nunca se animan porque es más fácil estar dentro de la zona de confort. Cuando comenzamos una nueva travesía, se aprenden cosas inimaginables”, resaltó.