Intoxicados por plomo y arsénico en San Pedro

La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental envió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente un diagnóstico de intoxicación por plomo y arsénico que se hizo en la localidad de Planta del Carmen del municipio de Cerro de San Pedro.
“La valoración médica mostró que siete personas requieren tratamiento, debido a que los niveles de plomo y arsénico se mantienen por encima de lo normal. Además otras seis que ya no requerirán tratamiento, ya que los niveles de plomo disminuyeron”, informó la dependencia a través de un comunicado de prensa.
La Segam informó que se concluyó que en todos los pacientes se requerirán monitoreo de metales en sangre y orina en los próximos meses y se documentó en la valoración odontológica que los infantes presentan caries dentales desde primer hasta tercer grado.
También realizó la visita con el médico toxicólogo a la comunidad, donde se ubica la escuela Agustín de Iturbide, identificando la probable fuente de exposición: jales de residuos, localizados a pocos metros de la escuela.
Medios periodísticos de esta Capital potosina informaron que Rosaura Loredo Loredo, alcaldesa de Cerro de San Pedro, recibió el pasado 21 de mayo un oficio de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, en donde se le advierte sobre la concentración de cianuro en el acuífero de la zona.
Habitantes de La Zapatilla y Portezuelo habían hecho saber a la alcaldesa Loredo de un derramamiento proveniente de la MSX en el caudal de agua que llega a los bordos de abrevadero.
“La preocupación que hay al respecto de la explotación de empresas mineras es, precisamente, que por algún error humano o por acción de la naturaleza lleguen a existir fugas o filtraciones de materiales que puedan afectar el entorno y la salud humana”, puntualizó al respecto la Segam en su comunicado.
Y agrega en el comunicado: “Se espera que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente actué en consecuencia; el Gobierno Estatal estará vigilante de que se remedien las afectaciones, además de que se cumpla con los requisitos de ley para el cierre de la empresa.”
Asimismo, informó haber iniciado reuniones de trabajo, desde el pasado 14 de mayo, con Oscar Araiza Bolaños, director de Restauración de Sitios Contaminados de oficinas centrales de Medio Ambiente, para solicitar apoyo y dar una solución al tema de la Minera San Xavier.
En los encuentros se estableció el compromiso por parte del Gobierno Federal de iniciar las acciones legales correspondientes y, de parte de la SEGAM, de formalizar el trámite correspondiente para dar seguimiento a cualquier acción en relación al tema, señaló la dependencia a través de un comunicado de prensa. “La preocupación que existe respecto a la contaminación en Cerro de San Pedro y presencia de jales de residuos, existe desde antes de la instalación de la minera San Xavier, dado de que en el área hubo una explotación sin control desde hace varias décadas”, señala esa dependencia.
La visita a funcionarios federales se debió a que la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, en coordinación con las instancias de salud, consideraron que se requiere atención en el área.