Operativo de “foto infracción” violaría privacidad y DDHH

El empresario y político Felipe Carlos Mier Padrón pidió revisar a conciencia si el operativo denominado “multa electrónica”, que se encuentra en etapa de prueba, no viola algún precepto de los derechos humanos o fallas por el resguardo de datos personales de los particulares, porque la base de datos está en manos de una autoridad preventiva y no de investigación.

Confió en que dicho dispositivo no vaya a ser usado por las autoridades municipales como método de vigilancia en contra de posibles adversarios políticos.

Antes de aplicarse la primera sanción deben conocerse a detalle las garantías del manejo de datos de los propietarios de las unidades, por cometer infracción por exceso de velocidad.

Al ser cuestionado si es excesivo dar a la empresa Inteltrafico, operadora del sistema, un 30 por ciento de cada multa, dijo desconocer qué porcentaje se otorgará por cada “foto infracción”, pues las autoridades municipales no lo han dado a conocer de manera oficial.

Respecto al perjuicio que podría representar las “foto-infracciones”, principalmente para los automovilistas que viajan a la Zona Industrial por arterias como la Salvador Nava y otras en las que se imprime mayor velocidad, Mier Padrón dijo que también debe existir una instancia de defensa para quienes comprueben que no rebasaron los límites de velocidad y se les quiera imponer alguna multa, ya sea por falla del equipo tecnológico o por error humano.

Más adelante, el empresario dijo que habrá que esperar para ver si con este programa disminuyen los accidentes mortales en las principales vialidades de la ciudad y que no vaya a ser un proyecto meramente recaudatorio.
La empresa Intel tráfico había informado que sería la responsable de tomar la “foto Infracción”, enviarla a oficinas centrales en Jalisco y remitirla vía electrónica a la dirección de Seguridad Pública Municipal quien a su vez en convenio con la Secretaría de Finanzas tendría acceso a la base de datos de los propietarios de vehículos infractores por medio de las placas, para luego por medio de mensajería enviar la boleta de infracción a los responsables de pagar la multa.

Cabe mencionar que la “Multa Electrónica” se encuentra en fase de prueba y entrará en vigor el primer minuto del 15 de junio próximo, y que se desconoce si habrá alguna responsabilidad económica en contra de al empresa “inteltrafico”, por fotos que puedan ser publicadas con un fin político electoral.E