San Carlos, Soumaya y Mayer reúnen su arte europeo

A través de 60 obras en las que se aprecian distintas temáticas, tales como la religiosa, la alegórica y moral, se abarcan cinco siglos del arte europeo, en la exposición «El reino de las formas: Grandes maestros», que esta noche será inaugurada en el Museo Nacional de San Carlos (MNSC), en esta capital. La muestra reúne por primera vez obras pertenecientes a los museos Franz Mayer, al MNSC y al Museo Soumaya, las tres casas por excelencia del arte europeo en México, y cuyas piezas, establecen un diálogo plástico e iconográfico, un encuentro en el tiempo y el espacio, entre los acervos más potentes de arte europeo de la capital mexicana. María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), afirmó que se trata de un proyecto inédito, producto del esfuerzo y de la suma de voluntades de museos privados y público, paras hacer llegar al visitante exposiciones de alta calidad.
La funcionaria cultural dijo que esta muestra será itinerante y se exhibirá en cinco ciudades: Tijuana, Monterrey, Torreón, Guanajuato y Querétaro, hasta el 2015. En su oportunidad, Carmen Gaitan, directora del MNSC, señaló que se trata de un hecho único en la historia del país, al reunir los acervos de tres importantes museos. La exposición está compuesta por obras procedentes de talleres de artistas italianos, flamencos, alemanes, españoles, holandeses, franceses, austriacos e ingleses de los siglos XIV al XVIII. Es decir, desde fines del Medievo hasta la pintura dieciochesca surgida en las cortes de Francia borbónica, y que llegó a su fin con el estallido revolucionario de 1789. Presentar los acervos de tres museos distintos, encargados de resguardar obras maestras del arte europeo, permite hacer un ejercicio de cotejo y apreciación único. No solamente de obras de un mismo autor, períodos e influencias, sino también de temas y estilos equidistantes que se despliegan en una evaluación que permite ver las coincidencias, semejanzas y divergencias de la pintura de caballete.
El objetivo de esta exhibición, a decir de los organizadores, es mostrar en un sólo contexto una cantidad significativa de las obras más importantes de las tres colecciones, para dar al público la oportunidad de disfrutar y reflexionar sobre el devenir histórico-artístico occidental.