Coordinó colaborador del FBI ciberataques en el mundo: NYT

Un informante que colabora con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) coordinó ciberataques a sitios de internet, incluidos algunos operados por los gobierno de Irán, Nigeria, Siria, Brasil y Paquistán, apuntó hoy The New York Times.
Según el diario, el hacker explotó una vulnerabilidad en un programa para bases que alojan sitios de internet con el fin de extraer «vasta cantidades de información» , desde registros bancarios hasta datos de ingreso, para almacenarlos en servidores monitoreados por el FBI.
Documentos de la corte relacionados al juicio de Héctor Xavier Monsegur, detenido en 2012, no especifican sin embargo si el FBI ordenó directamente los ataques, pero sí «sugieren que el gobierno pudo haber usado hackers para recabar inteligencia» en el extranjero.
El diario afirmó que el uso de esta estrategia sucedió «incluso cuando investigadores trataban de desmantelar a grupos de hackers como Anonymous y condenar a activistas cibernéticos a largas sentencias de prisión» .
Los operativos fueron coordinados por Monsegur, que usaba el alias de Sabu y que era un prominente hacker de Anonymous, involucrado en ataques a blancos de alto perfil, como el sistema de pagos PayPal o las tarjetas de créditos de MasterCard.
Otro miembro de Anonymous, Jeremy Hammond, y quien purga una condena de 10 años de prisión por ataques a la firma de inteligencia Stratfor, señaló que Moensegur le pidió vulnerar sitios específicos de gobierno de otros países.
Los documentos de la corte señalan que la lista de blancos era de más de dos mil dominios de internet, que incluían sitios como el de la embajada de Polonia en Reino Unido y el Ministerio de Electricidad de Irak.
«La campaña de hackeo parece ofrecer evidencia adicional de que el gobierno de Estados Unidos ha explotado fallas mayúsculas en la seguridad de internet, como vulnerabilidades del tipo del virus Heartbleed, con propósitos de inteligencia» , destacó el diario.
Kenia contra el terrorismo tras atentado en Nairobi
La Policía de Kenia declaró hoy la guerra contra el terrorismo después de que ayer un atentado con coche bomba causara cuatro muertos, entre ellos dos agentes de policía, en la ciudad de Nairobi.
«Esa guerra contra el terrorismo sigue ahí y no vamos a ceder. No podemos ser intimidados por estos actos atroces y por eso declaramos completamente la guerra contra todo acto de delincuencia en el país», expresó hoy el inspector general de la Policía, David Kimaiyo, en un comunicado.
La explosión se produjo sobre las 21.00 hora local (18.00 GMT) del miércoles ante la comisaría del barrio de Pangani, después de que el vehículo fuera interceptado por los agentes, que percibieron algo sospechoso en sus dos ocupantes.
Al proceder a su detención para llevarlos a la comisaría para interrogarlos, el vehículo explotó a las puertas del edificio y acabó con la vida de dos agentes y los dos ocupantes.Kimaiyo lamentó la pérdida de los dos policías «valientes» que murieron en el atentado y destacó que si no hubieran interceptado el vehículo, el daño causado habría sido «enorme».
«Felicito a los agentes de todo el país por su compromiso en la guerra contra el terrorismo y les insto a que continúen con el mismo espíritu hasta que ganemos esta guerra», añadió el inspector general.
Kenia ha sido objeto de ataques desde que, en octubre de 2011, su Ejército entrara en Somalia debido a una oleada de secuestros en suelo keniano que atribuyó a Al Shabab.Desde entonces, el país se encuentra bajo amenaza terrorista y ha sufrido numerosos atentados, entre ellos el asalto cometido el pasado septiembre por Al Shabab contra el centro comercial Westgate de Nairobi, que causó al menos 67 muertos.
Los últimos ataques, perpetrados en marzo en la capital keniana y en la turística ciudad costera de Mombasa, causaron al menos 12 muertos y fueron atribuidos a esta milicia radical.
Al Shabab, que en 2012 anunció su adhesión formal a la red terrorista Al Qaeda, controla amplias zonas del centro y el sur del Somalia, donde el frágil Gobierno somalí todavía no está en condiciones de imponer su autoridad.
Obama juega futbol con un robot en Tokio
El presidente de EU, Barack Obama, jugó hoy al futbol con el popular robot japonés «Asimo»durante su visita a un museo de ciencia y tecnología en Tokio, la primera parada de su gira por Asia.
Obama calificó de «bastante impresionante» el pase que el conocido autómata fabricado por Honda le hizo con una certera patada, aunque también reconoció que le asustó un poco el robot por parecerse demasiado a una persona real.
Como parte de su agenda, el presidente estadounidense también conoció de cerca aspectos más tradicionales de la cultura y recorrió junto a la embajadora de EU en Japón, Caroline Kennedy, el recinto sintoísta, construido en 1912 en honor del emperador Meiji (bisabuelo del actual jefe de Estado nipón). Tras atender las explicaciones del sumo sacerdote del santuario, Obama escribió un deseo sobre una «ema», una tableta de madera sagrada, que luego colgó en el recinto como manda la tradición sintoísta, que sostiene que los mensajes pueden ser así leídos por las deidades antes de ser concedidos.
En el mismo recinto tuvo lugar una exhibición de «yabusame», el tiro con arco a caballo tradicional de Japón. La jornada del presidente en Tokio concluyó con un banquete en su honor celebrado en el palacio imperial. Al convite, que incluía un menú de cocina francesa donde se sirvió cordero, fueron invitados 169 comensales, lo que supone el mayor banquete de Estado celebrado en Japón en las tres últimas décadas.
La Agencia de la Casa Imperial justificó semejante despliegue por lo duradero de las relaciones entre los dos países.
Obama lució un esmoquin, al igual que el emperador, Akihito, que le recibió a la entrada del palacio junto a la emperatriz Michiko.
Ataviada con un kimono beige que mereció los halagos del presidente estadounidense, que le dijo que estaba «muy elegante».