Casos de cáncer, al alza por obesidad

Debido a los altos niveles de sobrepeso y obesidad en el país, se han incrementado los cánceres de colonestómago y mama, alertó el director del Instituto Nacional de Cancerología (INC), Abelardo Meneses.

Actualmente en México se registran 150 mil nuevos casos de cáncer cada año y se estima que cada dos horas muere una mujer por cáncer de seno.

Durante la toma de protesta del nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC), Meneses García detalló que “México, por ser un país con alto sobrepeso, está condicionado a que estén surgiendo más casos de cáncer relacionados con estos padecimientos, como endometrio, ovario y próstata porque se asocia con estos problemas de salud pública. Una de las acciones fundamentales es atacar este problema y las actividades de AMLCC son fundamentales para acercarse a la población, si se ataca el tabaquismo y se lleva una dieta adecuada se reducirían hasta un 40% estas enfermedades”.

Agregó que para evitar cánceres de piel se debe reducir la exposición al sol, y también se necesita llevar a cabo campañas de vacunación para reducir el cáncer cervicouterino.

“Debemos hacer un esfuerzo en materia de salud, porque 50% de nuestra población no tiene cobertura social, sólo los trabajadores formales cuentan con ISSSTE o IMSS. Afortunadamente el Seguro Popular contempla algunas enfermedades como el cáncer cervicouterino, de mama, próstata, de testículo; pero aún no incluye el cáncer de colon que ya desplazó al de estómago”, aseguró.

Sobre esta falta de seguridad social, Abelardo Meneses manifestó que se debe invertir en protección, “nos saldría más barato si hacemos prevención, porque tratar una enfermedad avanzada resulta muy costosa , pero tratada oportunamente es curable y eso es el reto de hoy”.

El nuevo presidente ejecutivo de la AMLCC, Jorge Jiménez Campos, coincidió en que se debe promover la detección oportuna, “cuando tenemos educación sabemos qué cosas nos pueden hacer daño para adquirir la enfermedad, pero si se detecta a tiempo, en la mayoría de los casos es curable”.

También dijo que, aparte de las causas del sobrepeso y la obesidad, existen cánceres causados por las condiciones del medio ambiente, por ejemplo, las enfermedades respiratorias, por lo que “debemos reducir todos lo índices de contaminación, porque la calidad del agua, aire y alimentos incide de manera importante en las enfermedades oncológicas”.

En su discurso de toma de protesta en las instalaciones del Instituto Nacional de Cancerología, expresó que “se debe combatir al cáncer con educación y prevención, también debemos influir en las políticas públicas para disminuir el impacto en la población”.

Destacan labor desarrollada

Roberto Guízar, presidente saliente de la AMLCC, reconoció el trabajo hecho por esta institución y se comprometió a crear un fondo de captación de recursos con los fondos que mandan los migrantes a México.

Juan Millán Illescas, quien es consejero de la asociación, explicó que las organizaciones de la sociedad civil tienen problemas para la captación de recursos debido a la desconfianza que existe entre la población, y que ésta prefiere apoyar a quienes piden limosna.

En el evento también estuvo presente Mayra Galindo Leal, directora de la AMLCC. Esta institución fue fundada en 1972, y se considera pionera en apoyar programas contra el cáncer.