Proyecto de Coros y Orquestas, más cultural que social

l tiempo de comentar que el proyecto para la creación de un total de 10 Coros y Orquestas Juveniles, “es un programa evidentemente más social que cultural”, el Secretario de Cultura, ingeniero Xavier Alejandro Torres Arpi, precisó que en torno a la programación del Festival de San Luis, frente a otros eventos, como la Feria de Soledad de Graciano Sánchez, la institución a su cargo no está en competencia, y precisó que la idea del Festival de San Luis es que sea un festival popular, pero balanceado con un componente cultural.
En particular se refirió al concierto de Lila Downs que atrajo a mucha gente, ya que ella “tiene algo más qué decir, aparte de ser una artista popular, y estamos buscando que lo que programemos en el Festival de San Luis no sea meramente popular, pero que tampoco deje de serlo: Es una especie de balance difícil de lograr, porque algunos opinarán que tiene demasiado de lo cultural y otros dirán que es demasiado poco, pero es cuestión de opiniones.
Recordó que en la programación también hay ópera, con una producción del Instituto Politécnico Nacional, como La Bohemia que podremos a ver en el Teatro de la Paz, la cual se desarrolla no en París, sino en México, en el Café Tacuba.
“Es una ópera que va a ser muy atractiva para todo mundo, y hoy sabemos que todas las óperas tienen letreros con la traducción, para que todo mundo entienda lo que está sucediendo, y desde hace 16 años que comenzamos a poner esos letreritos en el Palacio de Bellas Artes, hoy los tenemos en todos lados”, afirmó.
Asimismo confió en que el festival será todo un éxito al cierre del festival, y tomando como base la asistencia lograda hasta ahora confió en que la asistencia a la clausura sea notable.
“Estamos tratando de hacer un festival popular que tiene un contenido cultural, con un contenido que no sea lo que oímos todos los días a través de la radio; un poquito empujando a que se escuche y se vea otra cosa. Nosotros estamos dando otras opciones y no estamos empujándolas ni coercionando”, pero aún así dijo esperar una asistencia total superior a 50 mil personas.
Cambiando de tema, respecto al sistema de coros y orquestas juveniles e infantiles, recordó que el Gobierno del Estado apoya a la orquesta Esperanza Azteca, la cual está financiada al 50 por ciento con recursos estatales, “y estamos muy orgullosos de esa orquesta, que empezó hace año y medio y ya tocó en el informe del Gobernador y se oyó bastante bien.
El año pasado hemos fundado dos orquestas más, una en Valles y otra en Villa de Reyes, y en el próximo informe del Gobernador van a tocar”, adelantó.
Para ello, recordó que ya se les han entregado instrumentos en una acción en la que es muy importante señalar que el Gobierno del Estado es más que nada promotor, “porque estamos junto con la iniciativa privada y la Federación, recibiendo apoyos de mucha gente, ya que para cada orquesta, solamente en instrumentos, se requiere de una inversión del orden de los 2 millones de pesos.
Añadió este año se fundarán 4 orquestas más “y se supone que el año siguiente formamos otras 4, y digo supongo porque depende del apoyo que recibamos de la gente”, aunque se seguirá contando con los recursos del Gobierno del Estado, que aporta a través de 3 secretarías, cada una con medio millón de pesos, mientras que la Iniciativa Privada aporta 3 millones y medio, y de esa cantidad que suma 5 millones de pesos, esperamos que CONACULTA apoye con otros 5 millones”.
Acotó que para la operación de estas agrupaciones se ha integrado un comité mixto, con 5 votos de gobierno y 5 votos de representantes de la iniciativa privada, el cual recientemente decidió la posibilidad de que haya una orquesta en Matehuala, Charcas, otra en Huasteca Sur y otra en Rioverde, las cuales serán regionales y no locales, a fin de llegar a los lugares más sencillos, como es el caso de Valles, “donde estamos trabajando en un área muy conflictiva , donde entrar es muy difícil, y en Matehuala vamos a un lugar que tiene mucha carencia de servicios”, asentó el funcionario.
En ese sentido dijo que no se está tratando de ir a lo fácil, ya que advirtió que el proyecto no es de carácter musical, exclusivamente, sino que se usa a la música como herramienta, “porque estamos convencidos de que la música nos cambia y lo que queremos es cambiar a los muchachos que están ahí, y una vía es alejarlos de la calle 4 horas diarias, ya que trabajan de las 4 a las 8 todos los días.
“Entonces estamos sacando a 200 muchachos de la calle y los estamos poniendo a hacer música. Eso es una maravilla, remató.