Preocupa venta de alcohol adulterado en la Huasteca

En San Luis Potosí es preocupante la venta clandestina de aguardiente que es introducido principalmente de Hidalgo y Veracruz, afectando sobre todo a las comunidades indígenas de la región Huasteca, donde se presenta su principal consumo, reconoció Luis Bernal Martínez, director de Gobernación en el Estado.
En lo que va del año se han asegurado al menos 80 litros de alcohol adulterado, mientras que al cierre del 2013 se logró el decomiso de 12 mil litros, señaló.
Para combatir la venta clandestina de aguardiente, expuso, se diseñaron operativos que implica el verificar los comercios y establecimientos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas, pues es aquí donde se logrado encontrar bebidas que no cuentan con las normas oficiales para consumo humano, por lo que se procede a su aseguramiento y posteriormente a su destrucción.
Luis Manuel Bernal expuso que el alcohol adulterado, que produce en su gran mayoría Hidalgo y Veracruz, no sólo es comercializado en la región de la Huasteca sur de San Luis Potosí, sino que también tiene como principal consumidor a los habitantes de comunidades indígenas.
“Es un problema grave porque el consumidor principal son las zonas indígenas de San Luis Potosí, donde están acostumbrados a ingerir este tipo de bebidas», indicó.
Desafortunadamente se produce este tipo de alcohol en Estados vecinos como lo es Hidalgo, pero es comercializado en San Luis Potosí. Por ello, se está trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, para instalar retenes e inspecciones y con ello asegurar los traslados que realizan por la región huasteca, manifestó el funcionario.