Presentan iniciativa de Ley Antichapulines al Congreso

Los legisladores al Congreso del Estado recibieron formalmente una iniciativa de ley “anticha-pulines” y de candidatos ciudadanos por la vía de la representaciones uninominal y proporcional, por parte de poco más de cuarenta colectivos ciudadanos, entre los que destacan el capítulo San Luis del Parlamento Ciudadano, Acción Ciudadana, Frente Cívico Potosino, Propuesta Cívica, Grupo Plural San Luis y Ciudadanos Observando.
En conferencia de prensa, el representante de Ciudadanos Observando, José Guadalupe González, el arquitecto Hugo Stevens Amaro, integrante de Acción Ciudadana y el abogado Francisco Atala Dewey, formalizaron la recepción del documento de propuesta por parte de los integrantes de la LX Legislatura local.
Se trata de una propuesta que modifica el articulado de la ley electoral propuesta por los propios diputados, en doce puntos, en los que se enfatiza que la iniciativa del Congreso no permite el acceso de los candidatos ciudadanos por las vías de representación proporcional (Plurinominales) ni contempla las diputaciones locales (artículo 329).
La propuesta de estos colectivos ciudadanos se enfoca adición en el mencionado artículo que permita a los partidos políticos o a los candidatos independientes que hayan obtenido las doce votaciones más altas, después de los quince diputados uninominales, acceder a la representación social.
Respecto del artículo 330 del proyecto de ley electoral se propone que, en ningún caso se permita la participación en los procesos electorales, con la figura de candidatos ciudadanos o independientes, de dirigentes, militantes, adherentes o simpatizantes (sic) de partidos y Asociaciones Políticas Estatales o Nacionales, con la salvedad de que estos exhiban una renuncia a los mismos, con fe notarial.
Respecto de las aportaciones de las personas físicas o morales (artículo 341) la propuesta civil señala que para garantizar el origen lícito de las contribuciones deberá exigirse la correspondiente documentación certificada por el SAT.
El artículo 345 se modificaría para dejar en claro que los ciudadanos que determinen apoyar el registro de algún candidato independiente, podrán hacerlo en la Comisiones Electorales Correspondientes o en una Asamblea Pública avalada por la representación oficial del CEEPAC,e n calidad de fedatario, pero sin la presencia de representantes de los partidos o de las asociaciones políticas.