Dan a Hollande llaves de la Ciudad de México

El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera entregó las llaves de la Ciudad al presidente de la república francesa, François Hollande.

En el Salón Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario capitalino aseguró que la Ciudad de México comparte diversas similitudes con Francia, desde los estilos arquitectónicos que posee el Centro Histórico hasta la preocupación por implementar políticas urbanas y sustentables que beneficien a ambos países.

«Hoy en día tenemos acciones comunes que están en marcha como el proyecto de preservación y ordenamiento sustentable de la zona de Xochimilco, Tláhuac y Xochimilco a través de la Agencia de Cooperación Internacional Francesa que representa una inversión de 12 millones de euros para llevar a cabo la investigación, conservación, rescate y desarrollo sustentable de dicha zona lacustre», aseguró el Jefe de Gobierno.

Asimismo reiteró la hermanamiento entre ambas naciones y refrendó su apoyo construir ciudades interculturales, y afirmó que la visita del mandatario francés a la Ciudad de México representa una nueva etapa para la realización de acuerdos que beneficien a la capital francesa y a al Distrito Federal.

Por otra parte, el mandatario francés aseguró que México desarrolla proyectos originales que hacen que el Distrito Federal se considere como una ciudad innovadora. «Quisiera saludar una iniciativa que es la creación del laboratorio de la Ciudad donde los ciudadanos están invitados a sugerir soluciones y desarrollar colectivamente la ciudad del mañana».

En materia de seguridad, François Hollande afirmó que Francia está dispuesta a apoyar en materia de video vigilancia y sistemas de telecomunicaciones, así como con la presencia de policías capacitados.

«Evocaron la amistad entre Francia y México. Nuestras ciudades, París y la Ciudad de México serán emblemas de nuestros países respectivos. Deseo que insistamos en los valores del progreso que compartimos. Viva México, viva Francia», finalizó el presidente francés.