El Secretario General de la ONU reafirma el compromiso de la organización para mediar en un alto al fuego y una paz justa, aunque advierte que el proceso será complejo.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, expresó este miércoles en Berlín que alcanzar una paz justa en Ucrania será un proceso complejo, pero subrayó que la ONU está dispuesta a ofrecer el apoyo necesario a ambas partes del conflicto, si logran ponerse de acuerdo. Durante su intervención al final de una reunión ministerial sobre misiones de paz, Guterres enfatizó que el alto al fuego debe ser la base para una solución que respete el derecho internacional y las resoluciones de la Asamblea General de la ONU, incluida la que defiende la integridad territorial de Ucrania.
“Es fundamental que el derecho internacional prevalezca. Si abandonamos este principio, estaríamos abriendo las puertas al caos mundial”, advirtió Guterres, destacando que la ONU está preparada para ofrecer cualquier tipo de respaldo a las partes si llegan a un acuerdo, incluso en la forma de una misión de cascos azules, siempre y cuando sea respaldada por el Consejo de Seguridad.
El Secretario General también subrayó que cualquier avance hacia la paz será un “trabajo difícil”. El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, que también participó en la rueda de prensa, se mostró escéptico respecto a la posibilidad de alcanzar un alto al fuego en el corto plazo, mencionando que no había señales claras de disposición por parte de Rusia para realizar concesiones, como una posible visita de Vladimir Putin a Estambul para discutir la paz.
Pistorius también se refirió a la posibilidad de que Alemania contribuya a una misión de paz, señalando que es mejor no especular sobre una intervención directa sin una mayor claridad sobre el contexto político y militar.
El camino hacia un posible alto al fuego y un acuerdo de paz pasa ahora por el diálogo entre las partes involucradas, con la expectativa de que los contactos entre Kiev y Moscú se reanuden este jueves en Turquía. En ese sentido, tanto la ONU como la Unión Europea, la OTAN y otros actores internacionales deberán participar en los debates para avanzar hacia una resolución definitiva.