Afirma que es momento de que el país “brille” tras la caída de Bashar al Asad.

Durante su participación en el foro de inversiones en Arabia Saudita, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el levantamiento de las sanciones económicas contra Siria. El mandatario aseguró que tomó la decisión tras conversar con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, y con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quienes expresaron su respaldo a la medida.
Trump calificó las sanciones como “devastadoras”, aunque reconoció que cumplieron un papel importante en su momento. Sin embargo, consideró que el nuevo contexto político en Siria amerita un cambio de enfoque. “Es hora de dejar que Siria brille”, dijo, aludiendo al derrocamiento del expresidente Bashar al Asad en diciembre pasado.
El anuncio se da en un momento clave para la región, donde Siria busca reconstruirse tras años de guerra civil y aislamiento internacional. Trump expresó su esperanza en que el nuevo gobierno sirio tenga éxito en estabilizar al país y devolverle la paz a su población.
Las sanciones internacionales que pesaban sobre Siria eran numerosas y estrictas, especialmente impuestas durante la era de Al Asad. Las nuevas autoridades han buscado eliminarlas para lograr una recuperación económica y atraer inversiones. La decisión estadounidense podría abrir las puertas a otros países para hacer lo mismo.
El anuncio de Trump precede a un esperado saludo con el nuevo presidente sirio, Ahmed al Sharaa, durante la reunión de líderes del Consejo del Golfo en Arabia Saudita. Aunque la Casa Blanca no ha detallado si se tratará de un encuentro formal, sí confirmó que ambos mandatarios estarán presentes.
Ahmed al Sharaa, exmilitante y fundador del Frente al Nusra —exfilial siria de Al Qaeda—, fue prisionero de tropas estadounidenses durante casi cinco años. Sin embargo, su ascenso al poder tras la caída del régimen anterior ha motivado un acercamiento progresivo por parte de congresistas, empresarios y diplomáticos estadounidenses que ya han visitado Damasco en los últimos meses.