La Semana Nacional de Vacunación 2025 concluyó con un cumplimiento del 142 por ciento de la meta inicial.

La Secretaría de Salud federal informó que la Semana Nacional de Vacunación 2025 concluyó con éxito, tras la aplicación de 2 millones 629 mil 698 dosis en todo el país. Esta cifra superó ampliamente la meta programada de 1.8 millones, alcanzando un cumplimiento del 142 por ciento, de acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario destacó que todas las entidades federativas superaron el 100 por ciento de sus metas programadas, lo que refleja, dijo, “el esfuerzo conjunto entre el personal de salud, autoridades locales y la comunidad”. El resultado fue considerado como un éxito rotundo en términos de cobertura y organización.
Las vacunas aplicadas forman parte del esquema básico de inmunización para prevenir enfermedades como sarampión, rubéola, tos ferina, hepatitis B y virus del papiloma humano (VPH). Durante la jornada se instalaron miles de puestos de vacunación en clínicas, escuelas y espacios comunitarios para facilitar el acceso a los servicios.
A pesar del cierre formal de la Semana Nacional de Vacunación, López Elizalde aseguró que las acciones de inmunización continuarán de manera permanente en todo el territorio nacional. Señaló además que las 14 vacunas del esquema seguirán disponibles en unidades médicas, y anticipó el anuncio de una nueva campaña de vacunación dirigida a un grupo específico de la población.
La Secretaría de Salud subrayó que la vacunación es una acción continua y preventiva, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a iniciar o completar esquemas en su unidad médica más cercana. Se hizo énfasis en proteger a niñas, niños y sectores vulnerables para fortalecer la salud pública.
Con este resultado, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la prevención y control de enfermedades, consolidando una política de salud preventiva que busca ampliar la cobertura nacional y reducir riesgos mediante esquemas de vacunación gratuitos y accesibles.