Salomón Rosas Ramírez Corredor del Bienestar de El Bajío; apuesta por vocaciones productivas y agroindustria

Por: Joel de Alba

  • San Luis Potosí presentó cuatro propuestas dentro del Corredor del Bienestar de El Bajío; destacan alianzas con SENASICA y una estrategia para posicionar productos mexicanos en mercados internacionales.
  • También reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum por lo equilibrado de las negociaciones con su homólogo estadounidense Donald Trump donde se ha logrado no afectar los tratados bilaterales.

En entrevista exclusiva para El Heraldo de San Luis, el Coordinador del Corredor del Bienestar de El Bajío, Salomón Rosas Ramírez, compartió avances y objetivos clave de la estrategia regional que impulsa el desarrollo económico mediante fondos especializados y cooperación internacional, impulsados por la presidencia de la República y el secretario de Economía Marcelo Ebrard, “quien ha tenido una visión de apertura comercial entre los países que impulsará de manera muy agresiva el crecimiento de México”.
Rosas Ramírez destacó que San Luis Potosí presentó cuatro propuestas de fondos de desarrollo ante instancias internacionales, uno por cada región, las cuales actualmente están en proceso de evaluación. Explicó que estas iniciativas buscan detonar las vocaciones productivas ya consolidadas en los estados que integran el corredor, poniendo especial énfasis en sectores estratégicos.

“El éxito de los fondos de desarrollo depende de su capacidad de potenciar vocaciones existentes, y entre ellas destaca sin duda la agroindustria. Es un sector donde tenemos mucho que ofrecer, especialmente en América del Norte, donde los productos mexicanos tienen gran valor”, subrayó el funcionario.
Señaló que ya no se trata únicamente de producción rural tradicional, sino de una visión moderna: «Estamos hablando de tecnologías, procesos avanzados, certificaciones y una integración de cadena de valor con estándares internacionales», afirmó. En este sentido, resaltó la importancia de fortalecer alianzas institucionales para cumplir con los requerimientos del mercado global.


Uno de los aliados clave en este esfuerzo es SENASICA, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, dirigido por el potosino Francisco Javier Calderón. “Con él hemos hecho una gran amistad y colaboración. SENASICA tiene la mayor jerarquía en todo lo relacionado con la exportación e importación agropecuaria en México”, explicó.


Rosas relató que SENASICA no solo controla temas sanitarios, sino que también colabora con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en proyectos binacionales como la contención de plagas, y en el impulso a productos orgánicos como el aguacate y el limón, que tienen un gran valor en el mercado internacional.


El coordinador aseguró que están desarrollando programas enfocados en fortalecer la competitividad del campo mexicano, con iniciativas como seminarios, congresos, acceso a información estratégica y procesos de certificación de marcas y patentes. “Necesitamos que nuestros productos estén registrados, porque eso les da valor y garantía a nivel mundial”, puntualizó.

Finalmente, Rosas Ramírez reiteró que la visión del Corredor del Bienestar no es solo industrial, sino integral, con un enfoque claro en elevar la calidad del trabajo, el ingreso y el bienestar de las familias. “Estamos construyendo un modelo que dignifique la producción, modernice al campo y fortalezca el desarrollo regional”, concluyó.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA