EE. UU. y China, negociación tensada por aranceles

Primer día de conversaciones en Suiza, marcado por el hermetismo y posturas encontradas.

Las delegaciones de Estados Unidos y China concluyeron este sábado la primera jornada de negociaciones bilaterales en Suiza, con el objetivo de destrabar el conflicto arancelario que ha alterado las cadenas globales de suministro y amenaza con arrastrar a la economía mundial hacia una nueva recesión. Las conversaciones, realizadas en la residencia del embajador suizo ante la ONU en Ginebra, se mantuvieron en completo hermetismo, con restricciones impuestas a la prensa y fuerte presencia de seguridad coordinada entre ambos países.

Las reuniones fueron encabezadas por Scott Bessent y Jamieson Greer del lado estadounidense, mientras que China estuvo representada por el viceprimer ministro He Linfeng. A pesar del clima tenso, se desarrollaron dos sesiones de trabajo en el día, aunque sin avances concretos divulgados.

Pekín llega con ventaja: sus exportaciones crecieron 8 % en abril, contrastando con una caída del 21 % en EE. UU. Esta diferencia le permitió presentarse como una parte responsable y abierta al diálogo, aunque sin ceder en su rechazo a la presión arancelaria. En contraste, la Casa Blanca, bajo el liderazgo de Donald Trump, baraja una posible reducción arancelaria del 60 al 80 %, como punto de partida para las discusiones, lo que sugiere un posible margen de maniobra.

A pesar de gestos diplomáticos y declaraciones conciliatorias, ambas potencias siguen mostrando sus líneas rojas: EE. UU. busca rebalancear su déficit comercial y garantizar condiciones equitativas para sus empresas; China rechaza cualquier intento de coacción y busca preservar su soberanía económica.

El segundo día de negociaciones será clave para vislumbrar si este acercamiento puede traducirse en medidas tangibles o si se trata apenas de un nuevo episodio en una guerra comercial prolongada y de efectos globales.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA