El programa “México te abraza” atiende a connacionales repatriados con apoyos médicos, psicológicos y económicos; preocupa impacto de deportaciones masivas.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que desde el 21 de enero de 2025, el Gobierno de México ha recibido a 38 mil 65 connacionales deportados desde Estados Unidos, en el marco del programa “México te abraza”, una estrategia implementada tras el retorno de Donald Trump a la presidencia estadounidense. La funcionaria explicó que este programa busca brindar atención integral a los mexicanos que regresan al país de manera forzada.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Rodríguez destacó que el programa, coordinado por 34 dependencias federales, ha ofrecido atención médica, psicológica y asistencia humanitaria. “Nuestro objetivo es garantizar y respetar los derechos humanos de quienes regresan”, señaló, enfatizando que la estrategia también incluye la reintegración social y laboral de los repatriados.
La secretaria detalló que, como parte del apoyo inmediato, más de 20 mil 500 personas fueron afiliadas al IMSS de manera extraordinaria y por razones humanitarias. Además, más de 93 mil personas han recibido la ‘Tarjeta Bienestar Paisano’, que incluye un monto de dos mil pesos para facilitar su traslado a sus lugares de origen, como parte del respaldo logístico a su retorno.
México enfrenta una situación compleja ante la política migratoria del nuevo Gobierno de EE.UU., encabezado por Trump, quien ha prometido deportaciones masivas. Se estima que los mexicanos representan cerca del 50 % de los once millones de indocumentados que residen en ese país, y sus remesas representan casi el 4 % del PIB nacional, con un récord de 65 mil millones de dólares recibidos en 2024.
Ante este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido la postura de su Gobierno, afirmando que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera norte “están en su nivel más bajo en la historia reciente”, como resultado de las nuevas medidas de seguridad y cooperación bilateral.
El Gobierno mexicano también acordó con EE.UU. el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para frenar el tráfico de drogas y personas, a cambio de una pausa en los aranceles impuestos por Trump. En el sur del país, continúan los operativos para detectar y asegurar a migrantes sin documentos.
Organizaciones defensoras de derechos humanos han reconocido los esfuerzos del programa “México te abraza”, pero advierten sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de seguimiento y reintegración, para evitar que los connacionales enfrenten marginación o reemprendan rutas migratorias peligrosas en busca de oportunidades.