Alta demanda por programa «Tu Casa Tu Apoyo» impulsa ampliación en recepción de documentos

Más de 5 mil solicitudes han sido recibidas; mujeres, adultos mayores y padres solteros entre los principales beneficiarios.

La alta demanda del programa social “Tu Casa Tu Apoyo” ha llevado a la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) a ampliar la recepción de documentación, la cual continuará en las oficinas del Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve), ubicadas en Avenida Salvador Nava número 50, colonia El Paseo. La atención se mantendrá de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 18:00 horas.

De acuerdo con cifras oficiales, hasta la fecha se han registrado alrededor de 5 mil 400 solicitudes, principalmente de mujeres, adultos mayores, jefes de familia y padres solteros. También se ha brindado atención prioritaria a integrantes de pueblos originarios. En esta primera etapa del programa, han sido descartados los aspirantes que ya cuentan con un patrimonio, así como aquellos cuyas parejas o cónyuges tienen alguna propiedad a su nombre.

La titular de Sedesore, Rosario Martínez Galarza, reiteró que el objetivo del programa es entregar 30 mil predios en todo el estado de San Luis Potosí, y que los primeros lotes estarán disponibles en zonas como Ciudad Satélite, El Saucito, Los Pozos y el municipio de Soledad de Graciano Sánchez. Según dijo, este esfuerzo forma parte del compromiso de ofrecer soluciones habitacionales dignas y sin distinción para las familias potosinas que más lo necesitan.

Además, la funcionaria explicó que el proceso de selección se realiza con el acompañamiento del Instituto de Regularización y Vivienda Social (Inrevis), la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM) y el Instituto Registral y Catastral (IRC), a fin de verificar la información patrimonial de los solicitantes y garantizar que los beneficios lleguen a quienes no cuentan con vivienda propia.

Un aspecto importante del programa es que los beneficiarios deberán aceptar un conjunto de reglas claras: los predios no podrán ser vendidos, rentados, traspasados ni usados con fines comerciales. El objetivo es fortalecer el acceso a una vivienda como un derecho social, y no como un activo económico sujeto a especulación.

La recepción de documentos se lleva a cabo de manera ágil y ordenada, según reportan autoridades, y continuará mientras se evalúan los expedientes recibidos para determinar a los primeros beneficiarios del programa. El proceso, subrayó Martínez Galarza, está diseñado para dar certeza legal, transparencia y equidad en la asignación de terrenos.

Los beneficiarios seleccionados recibirán lotes con servicios básicos, bajo la premisa de que el gobierno estatal continuará trabajando por el bienestar social. Se espera que el programa contribuya significativamente a la reducción del rezago habitacional en el estado, beneficiando a miles de familias que actualmente no tienen acceso a una vivienda digna.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA