Alcalde de Teuchitlán tiene ya auto de formal prisión: FGR

El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que ya se le decretó formal prisión al alcalde de Teuchitlán, José Asunción Murguía Santiago, detenido el sábado pasado por fuerzas federales por su involucramiento en las actividades que realizaba el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el rancho. 

“Él pidió una prórroga; mañana vamos a continuar con la audiencia y vamos a demostrar con todas las pruebas que tenemos cuáles son nuestros criterios de responsabilidad penal en este caso”. 

Al preguntarle sobre la versión mediática de que el alcalde habría entrado al rancho con una bolsa de basura negra con órganos humanos para incinerarlos, indicó que “todos los elementos de imputación, todas las acusaciones y todos los elementos de defensa de esta persona los vamos a ver el día de mañana”.

Ahí, insistió, se conocerán con toda precisión las pruebas que aportó la Fiscalía General de la República y “cuáles son las pruebas de descargo de esa persona. No quisiera intervenir ahorita en un procedimiento donde hay una audiencia que está en curso”.

Tampoco quiso mencionar si más servidores públicos o ex funcionarios son investigados por este tema.

“Por ley, las investigaciones tienen que guardarse bajo secrecía, porque antes de hacer una acusación pública frente a una autoridad judicial, nosotros tenemos que tener todas las pruebas”, explicó.

En este caso, sostuvo el fiscal, “hemos iniciado esa situación de responsabilidades penales federales con las autoridades locales”.

Mencionó: “ya tenemos a cuatro policías locales y al jefe de esa unidad procesados y en la cárcel; el siguiente paso que hicimos fue llevar al presidente municipal a esta audiencia, que ya es pública, en la que todos vamos a poder decir y probar todo lo que tengamos y a partir de ese momento nosotros vamos a continuar”.

Gertz Manero también aseguró que “tenemos una relación excelente” con los colectivos de familiares de personas desaparecidas en Jalisco, pero consideró que “tienen que probar” su dicho de que con su informe sobre el rancho Izaguirre quería desaparecer la verdad.

Resaltó que la  “muy buena relación” que hay con los colectivos de familiares de desaparecidos en Jalisco es  “gracias al apoyo de la Secretaría de Gobernación”. 

Dijo: “estamos trabajando juntos, ellos han entrado ya con toda libertad (al rancho); con todo orden han participado en todas las funciones de búsqueda. Tenemos una relación excelente… Estoy hablando” en específico de colectivos de Jalisco”, precisó. 

Se le insistió que le cuestionaron no haberse presentado físicamente en el rancho en marzo. 

“Lo voy a volver a repetir cuantas veces sea necesario. Aquí, delante de ustedes, les dije que ese lugar estaba bajo la competencia de las autoridades locales, que si alguien tenía interés en ir, nosotros les íbamos a pedir permiso a ellos y que si lo daban, les íbamos a dar todo el apoyo. 

“Nunca, nunca  dije  lo que sí dijeron las autoridades de Jalisco, que yo iba a ir: no puedo ir a un lugar que está en la competencia de una autoridad diferente. Eso lo entienden hasta ellos”.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA