Prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva, es mejor educar y promover otra música: Sheinbaum

La presidenta propone educar y promover otra música en lugar de vetar géneros.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la prohibición de los narcocorridos no necesariamente representa una solución positiva, al tiempo que defendió la educación y la promoción de contenidos alternativos como vía para contrarrestar la apología de la violencia en la música. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria propuso fomentar otras expresiones musicales como parte de una estrategia integral de sensibilización cultural.

Sheinbaum Pardo explicó que, aunque hay contextos en los que las prohibiciones pueden ser necesarias, en este caso considera más eficaz apostar por la educación y por el rechazo social que genera este tipo de música. Señaló que su gobierno impulsa el programa “México Canta”, un concurso que busca promover la música regional mexicana con mensajes positivos entre jóvenes de 18 a 34 años.

La presidenta reconoció que en algunas entidades del país las autoridades han optado por prohibir los narcocorridos, pero advirtió que las medidas sin una adecuada explicación pueden no resultar efectivas. “Cuando no se explica de qué se trata, la prohibición siempre puede ser algo no necesariamente positivo”, expresó. Aseguró que el enfoque de su administración se centra más en orientar que en censurar.

Sobre la reciente imputación por apología del delito a los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, Sheinbaum se deslindó del caso y señaló que fue una decisión tomada por la Fiscalía del Estado de Jalisco. El grupo se encuentra bajo proceso tras rendir homenaje durante un concierto al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

La polémica en torno a los narcocorridos ha resurgido con fuerza tras el auge de los llamados corridos tumbados, popularizados por artistas como Peso Pluma y Natanael Cano. El tema también generó tensiones en la Feria de Texcoco, donde el cantante Luis R. Conriquez se negó a interpretar ese tipo de canciones por indicaciones oficiales, lo que provocó actos de violencia entre el público.

Ante este escenario, el Gobierno de México apuesta por iniciativas culturales como el festival “México Canta” para ofrecer alternativas musicales que celebren las raíces mexicanas sin glorificar la violencia o las drogas. “Desde mi perspectiva, más que prohibir es educar, orientar, que la misma gente y los jóvenes vayan dejando de escuchar dicha música”, concluyó la jefa del Ejecutivo federal.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA