El recurso no busca revertir la reforma impulsada por AMLO, sino reparación por afectaciones a la independencia judicial y derechos humanos.

Jueces del Poder Judicial de la Federación presentaron una petición formal ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por las presuntas violaciones a sus derechos humanos tras la aprobación de la reforma judicial del 15 de septiembre de 2024, promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En el documento, elaborado por el Cyrus R. Vance Center for International Justice, se argumenta que los juzgadores fueron directamente afectados por las nuevas disposiciones que, bajo apariencia de neutralidad, implican una politización y captura del Poder Judicial, vulnerando principios de independencia judicial, igualdad y no discriminación.
Los denunciantes citan como agravantes las acusaciones públicas sin pruebas por parte de funcionarios del gobierno federal contra jueces y magistrados, lo que dañó su honor, reputación y debilitó la confianza ciudadana en el sistema de justicia. También advierten que las nuevas reglas perjudican la participación de mujeres en la estructura judicial.
La petición no busca revertir la reforma, cuyos efectos ya están en marcha, sino obtener una reparación integral por la violación de derechos humanos y fortalecer los estándares de independencia judicial en el Sistema Interamericano. “Es demasiado tarde para deshacer muchos de los cambios, pero no para reparar los daños”, expresó María Emilia Molina, presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras.
Las denuncias surgen en medio del proceso electoral que, por primera vez, incluirá la elección por voto popular de 881 cargos judiciales entre 3 mil 422 candidatos, incluyendo ministros de la Suprema Corte, jueces electorales y miembros del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Los comicios se celebrarán el 1 de junio, en medio de alertas sobre una posible injerencia del Ejecutivo federal y del crimen organizado en el proceso.