Imputan a Los Alegres del Barranco por apología del delito

Fiscalía de Jalisco también señala al representante y promotor del grupo.

Los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco fueron imputados por la presunta comisión del delito de apología del delito, luego de haber mostrado imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto realizado en Zapopan a finales de marzo. La Fiscalía del Estado de Jalisco informó este 6 de mayo que también fueron imputados el representante de la empresa que administra al conjunto y el promotor de sus presentaciones.

La autoridad estatal indicó que, con base en los datos de prueba recabados, solicitó al juzgado penal la vinculación a proceso y la prisión preventiva justificada para los músicos y empresarios. A petición de la defensa, el término constitucional para resolver su situación legal se amplió a 144 horas, por lo que será hasta el lunes 12 de mayo, a las 8:00 de la mañana, cuando se decida si serán vinculados formalmente a proceso.

Mientras se define su situación jurídica, el juez impuso medidas cautelares que incluyen la prohibición de salir del estado de Jalisco, además de una garantía económica conjunta por un millón 800 mil pesos, es decir, 300 mil pesos por cada uno de los seis imputados. Ninguno de los señalados emitió declaraciones durante la audiencia inicial celebrada este martes.

La Fiscalía estatal precisó que los implicados deberán acudir nuevamente a comparecer ante el Ministerio Público este jueves 8 de mayo, a partir de las 9:30 de la mañana, en las instalaciones de la propia institución. Esto será en seguimiento a la investigación relacionada con otro concierto del grupo en Villa Purificación, donde también se habrían presentado imágenes alusivas a líderes del crimen organizado.

La exhibición pública de símbolos, imágenes o menciones a jefes criminales está tipificada como apología del delito en el Código Penal del estado de Jalisco. La Fiscalía destacó que este tipo de expresiones, aún en eventos artísticos o culturales, no deben ser minimizadas ni vistas como parte de una “normalización” de la violencia, ya que pueden constituir un delito.

Finalmente, la autoridad estatal exhortó a la sociedad jalisciense a rechazar cualquier forma de enaltecimiento del crimen y reiteró su compromiso de aplicar la ley sin distinciones. “Trabajamos por un Jalisco más justo y seguro, donde la violencia no tenga cabida ni en el discurso ni en el espectáculo”, concluyó el comunicado oficial.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA