Confirman segundo caso humano de gusano barrenador en Chiapas

Autoridades sanitarias confirmaron el segundo caso humano de Gusano Barrenador en Chiapas

La Secretaría de Salud confirmó el segundo caso humano de miasis por Cochliomyia hominivorax, conocida como la mosca del Gusano Barrenador del Ganado, en el estado de Chiapas. Este nuevo caso se suma al primero reportado entre el 15 y el 25 de abril de 2025, según el Boletín Epidemiológico de la Semana 17.

El segundo paciente es un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, quien inició con síntomas tras ser mordido por un perro. La lesión evolucionó hasta presentar salida de larvas, dolor y fiebre, lo que motivó su atención médica el 25 de abril.

ASÍ FUE EL PRIMER CASO CONFIRMADO DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

El primer caso fue reportado en una mujer de 77 años, originaria del municipio de Acacoyagua, también en Chiapas. La paciente tenía antecedentes de diabetes mellitus sin tratamiento y convivía con animales de corral.

De acuerdo con el boletín de la SSA, los animales con los que tuvo contacto —una cabra y un becerro— presentaron “gusanera” semanas antes.

El 13 de abril se le realizó un lavado quirúrgico en la región parietal derecha, donde se encontró una herida con presencia de larvas. El 17 de abril, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó el diagnóstico de miasis por C. hominivorax.

La paciente fue trasladada al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, donde fue reportada como estable.

EL SEGUNDO CASO: MORDEDURA DE PERRO Y APARICIÓN DE LARVAS

El segundo caso se identificó en un campesino que sufrió una mordedura de perro en la pierna izquierda el 19 de abril. No solicitó atención médica inmediata y fue hasta el 23 de abril cuando observó la salida de larvas de la herida.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA