UASLP ha omitido pago de predial desde 2011

La institución reporta pasivos por 38.2 mdp, de los cuales el 77% corresponde al impuesto no cubierto; expertos advierten que los adeudos impactarían en el acceso a financiamientos y subsidios públicos

La situación financiera de la UASLP ha generado cuestionamientos sobre su capacidad de negociación frente a autoridades municipales y federales

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) enfrenta pasivos contingentes por un total de 38.2 millones de pesos al cierre del primer trimestre de 2025, de acuerdo con sus propios reportes financieros. La mayor parte de esta deuda, equivalente al 77%, se debe al incumplimiento en el pago del impuesto predial al Ayuntamiento de San Luis Potosí durante un periodo acumulado de 13 años, entre 2011 y 2024.

En concreto, el monto adeudado al gobierno municipal asciende a 29.5 millones de pesos, cifra que ya incluye actualizaciones, recargos y multas derivadas del crédito fiscal 003734-20242027 DI, emitido por la administración capitalina. Esta situación representa un pasivo significativo para la institución académica, que ha sido históricamente considerada una de las más sólidas del estado.

Adicionalmente, el reporte financiero señala que 8.3 millones de pesos corresponden a provisiones por contingencias fiscales diversas, lo que eleva el riesgo financiero de la universidad en caso de resoluciones judiciales adversas. Estas cifras han comenzado a generar preocupación dentro de la comunidad universitaria por su posible impacto en el presupuesto operativo y los programas académicos.

Otro dato relevante del documento indica que, durante el primer trimestre de 2024, la UASLP también registraba un adeudo de 52.2 millones de pesos ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), correspondiente al cobro de derechos por uso de agua entre 2007 y 2011. Sin embargo, este monto ya no aparece en el informe del año en curso.

El motivo de esta desaparición, según el mismo reporte, es que el adeudo fue impugnado mediante un juicio de nulidad interpuesto por la universidad ante instancias federales. Esto sugiere que la obligación no ha sido saldada, sino que se encuentra actualmente en litigio judicial, sin que se haya emitido aún una resolución definitiva.

La situación financiera de la UASLP ha generado cuestionamientos sobre su capacidad de negociación frente a autoridades municipales y federales, así como sobre la gestión de sus recursos y obligaciones fiscales. Expertos advierten que los pasivos contingentes podrían impactar en el mediano plazo el acceso a financiamientos y subsidios públicos.

Hasta el momento, ni el rectorado ni la Tesorería General de la Universidad han emitido una postura oficial respecto a estos pasivos ni han detallado los planes para solventarlos o negociar su pago. Por su parte, el Ayuntamiento capitalino tampoco ha informado sobre medidas coercitivas para exigir el cumplimiento del adeudo predial.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA