Claudia Sheinbaum ordena censo para conocer a fondo el problema habitacional.

El titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, reveló que en México existen 933 mil viviendas catalogadas como “emproblemadas”, resultado de malas prácticas financieras y administrativas en administraciones anteriores.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Romero Oropeza explicó que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se realiza un censo nacional encabezado por la Secretaría del Bienestar para identificar con precisión el origen y distribución del problema. El objetivo es contar con un diagnóstico real para establecer políticas de solución efectiva.
El funcionario denunció que el problema se originó principalmente por la emisión de créditos impagables, la contratación de despachos jurídicos fraudulentos, así como la construcción de viviendas alejadas de los centros urbanos y sin servicios básicos, lo cual provocó que muchas de estas propiedades quedaran abandonadas o sin escriturar.
De las 933 mil viviendas “emproblemadas”, 131 mil están inmersas en juicios masivos, 216 mil han sido adjudicadas sin escrituración, 497 mil mantienen adeudos antiguos, y 89 mil más presentan conflictos legales con el FOVISSSTE, añadió el titular del Infonavit.
Romero Oropeza enfatizó que muchos derechohabientes continúan con deudas registradas, a pesar de que nunca habitaron las viviendas adjudicadas. En muchos casos, se trata de créditos otorgados bajo condiciones imposibles de pagar o de propiedades construidas en zonas sin acceso a transporte, agua o electricidad.
Finalmente, señaló que el Infonavit y la Presidencia buscarán redefinir las políticas de financiamiento habitacional para evitar repetir los errores del pasado. “Es necesario limpiar el padrón, dar certeza jurídica a los trabajadores y diseñar nuevas estrategias de vivienda digna”, concluyó.