Pedaleando SLP señala que la inacción de autoridades frente a la falta de infraestructura y políticas de movilidad segura cobra vidas y exige un alto inmediato.

Tras la muerte de un ciclista el pasado sábado en el cruce de Vasco de Quiroga y Fray Diego de la Magdalena, el colectivo Pedaleando SLP exhortó a las autoridades a implementar infraestructura vial segura y aprobar marcos normativos como la Ley Santi, que garantizan el derecho a una movilidad segura.
En un comunicado, el grupo señaló que este tipo de tragedias no son accidentes sino siniestros viales producto de un modelo urbano que prioriza al automóvil por encima de peatones y ciclistas.
Durante la semana anterior, la organización llevó a cabo el Conteo Ciclista en San Luis Potosí, donde documentaron que miles de personas usan la bicicleta diariamente pese a las condiciones de inseguridad vial. “No hay infraestructura, ni control de velocidad, ni políticas públicas que prioricen la vida sobre la velocidad”, advirtieron, al tiempo que calificaron la inacción oficial como una “decisión política con consecuencias mortales”.
El colectivo exigió acciones concretas: infraestructura ciclista, fiscalización real, justicia para las víctimas y presupuesto público para movilidad sostenible. Subrayaron que la Ley Santi, que representa un cambio estructural en materia de seguridad vial, debe aplicarse de inmediato. “No pedimos privilegios: exigimos derechos, inversión pública y justicia”, concluyeron.