(Kansagara D et al. Ann Intern Med 2025; doi.org/10.7326/ANNALS-24-03319)

Desde 2024, estos compuestos son legales en 24 estados de la Unión Americana y en otros 14, aceptados para uso medicinal y/o recreacional. Los médicos pueden prescribir sólo alguno de los 3 canabinoides aprobados por la FDA; dronabinol particularmente para náusea asociada a quimioterapia o caquexia relacionada a HIV, nabilone para náusea por quimioterapia y el altamente purificado cannabidiol aparentemente con cierta eficacia para algunas crisis convulsivas. Para el dolor crónico, los médicos también los prescriben.
El 84% de la población norteamericana considera que la cannabis tiene algún beneficio y los autores analizan 26 estudios controlados y 12 observacionales, la mayoría para dolor neuropático. Los estudios con substancial incremento de tetrahidrocanabinol sobre cannabidiol, se asociaron a mejoría leve y con riesgo alto para cambios cognitivos, síndrome de hiperemesis y psicosis.
La enfermedad renal es prioritaria
(Nature 2025; 640: 858)
El 8.5% de la población tiene enfermedad renal crónica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye a las nefropatías como prioridad en Salud, de manera competitiva con cáncer, enfermedad cardiovascular, diabetes y enfermedad pulmonar crónica, dado la asociación con muerte prematura (Francis, y col. Nat Rev Nephrol 2024; 20: 473-85), con cifras extraordinariamente elevadas a nivel Mundial que se incrementarán en los próximos años.
Las enfermedades renales crónicas, también aumentan riesgo de enfermedad cardiovascular.
Millones de muertes pudieran prevenirse con mejor y mayor acceso para formas de remplazo renal, particularmente diálisis peritoneal, hemodiálisis y específicamente con trasplante renal. Sólamente en Reino Unido, el costo económico se estima en 9.3 miles de millones de dólares (7 mil millones de libras esterlinas) por año. Lo anterior sube al escenario como prioridad en Salud Mundial a la enfermedad renal
Aspirina previene metástasis al inhibir células T por TXA2
(Yang J et al. Nature 2025; 640: 1052-61)
Las micrometástasis son vulnerables al ataque immune, con disminución de recurrencias.
La aspirina, inhibidor irreversible de la enzima COX, reduce metástasis en individuos con cáncer (46%).
En el presente estudio, los autores muestran que la inhibición de tromboxano A-2 (TXA2) de las plaquetas suprimen las metástasis al activar células T inmunosupresoras dependientes del factor intercambiador de guanina (ARHGEF1).
La diseminación de las metástasis condiciona el 90% de las causas de muerte por cáncer.
La deleción de Arhgef1 en ratones, aumenta la activación de linfocitos T en sitios metastásicos, con rechazo de metástasis pulmonares y hepáticas; el empleo de aspirina puede dar lugar a inhibición selectiva de COX-1 con reducción de la tasa de metástasis dependiente de células T, con expresión de AEHGEF1 y TXA2 in vivo.
Los 10 mejores hospitales en el Mundo
(Newsweek mayo 3, 2025)
De acuerdo con el portal estadístico en línea Statista, se preveé que el número de hospitales a nivel mundial alcance los 215,977 en 2026. Ante la abrumadora cantidad de clínicas disponibles, la mayoría de las fuentes existentes no ofrecen una visión general completa de todas las opciones. Para cerrar la brecha y ayudar a los futuros pacientes a encontrar la mejor atención posible, Newsweek y Statista se enorgullecen de presentar los mejores hospitales del mundo en 2025.
La clasificación se basa en un amplio proceso de evaluación, que incluye una encuesta en línea a miles de expertos médicos (doctores, gestores de hospitales y profesionales sanitarios), datos sobre la experiencia de los pacientes, métricas de calidad hospitalaria y una encuesta de implementación de PROM (resultados reportados por el paciente: PROM, por sus siglas en inglés) se definen como cuestionarios estandarizados y validados que los pacientes completan para evaluar su percepción sobre su bienestar funcional y calidad de vida.
Se calcularon y ponderaron las puntuaciones de cada hospital en cada una de las siguientes categorías: recomendaciones entre pares (35 por ciento nacionales, 5 por ciento internacionales), experiencia del paciente (17.5 por ciento), métricas de calidad hospitalaria (37.5 por ciento) e implementación de PROM (5 por ciento).
- Mayo Clinic-Rochester (Clínica Mayo, Rochester, USA)
- Cleveland Clinic (Clínica Cleveland, USA)
- Toronto General – University Health Network (Toronto, Canadá).
- The Johns Hopkins Hospital (Baltimore, USA).
- Karolinska Universitetssjukhuset (Estocolmo, Suecia).
- Massachusetts General Hospital (Boston, USA).
- Charité – Universitätsmedizin Berlin (Berlín, Alemania).
- Sheba Medical Center (Ramat Gan, Israel).
- Singapore General Hospital (Singapur, Singapur).
- Universitätsspital Zürich (Zúrich, Suiza).
Los mejores clasificados en nuestro país son Hospital Médica Sur, Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS y Centro Médico Nacional La Raza, en la Ciudad de México; Christus Muguerza de Alta Especialidad en Monterrey; Hospital Ángeles Lomas y Centro Médico “20 de Noviembre” ISSSTE en la Ciudad de México. Al final del análisis escriben “Mención especial para el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.