Los rostros del cónclave

Seis prelados clave guiarán el proceso de elección del nuevo Papa tras la muerte de Francisco.

El ritual más solemne del Vaticano, el cónclave para elegir al nuevo Papa, ya ha comenzado a desplegarse tras la muerte de Francisco el pasado 21 de abril. Seis figuras clave, todas cardenales con funciones específicas, tienen la tarea de conducir el proceso dentro y fuera de la Capilla Sixtina, bajo estrictas reglas de confidencialidad y simbolismo.

Al frente de la administración temporal del Vaticano está el camarlengo, el cardenal estadounidense Kevin Farrell, de 77 años. Fue quien certificó la muerte del Papa y selló sus aposentos. Además de organizar su funeral, vigila que nadie vulnere el secreto del cónclave mientras se mantiene la sede vacante.

El cardenal decano, Giovanni Battista Re, lidera al Colegio Cardenalicio. Él presidió el funeral de Francisco y encabezará la misa Pro eligendo pontifice, en la que se implora sabiduría divina para elegir al nuevo pontífice, antes de ingresar a la Capilla Sixtina.

Dentro del recinto sagrado, el maestro ceremoniero, arzobispo Diego Giovanni Ravelli, tiene la responsabilidad de dirigir el ritual y pronunciar el icónico “Extra omnes” para exigir la salida de todos los no electores antes del encierro. Luego, él mismo deberá salir, ya que no es cardenal.

El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano y uno de los considerados “papables”, preside el cónclave desde dentro. Si no es él el elegido, será quien pregunte al nuevo pontífice si acepta su nombramiento. Si él mismo resulta electo, esa fórmula la pronunciará el cardenal Fernando Filoni.

El encargado de cerrar físicamente las puertas de la Capilla Sixtina será el cardenal indio George Jacob Koovakad, mientras que la voz que proclamará al nuevo Papa al mundo con el histórico “Habemus Papam” será la del cardenal Dominique Mamberti, protodiácono francés.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA