Gobierno de SLP realiza más de 10 mil estudios toxicológicos con subsidio de hasta 90%

El Instituto Temazcalli mantiene cuotas accesibles para detectar sustancias como alcohol, cocaína y fentanilo, beneficiando a sectores clave como transportistas y policías.

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Temazcalli, ha realizado más de 10 mil estudios toxicológicos durante el primer trimestre de 2025, gracias a un esquema de subsidios que permite reducir hasta en un 90 por ciento el costo de estos servicios para la ciudadanía. Esta estrategia forma parte de una política pública dirigida a mejorar la prevención de adicciones y garantizar entornos laborales seguros, especialmente en sectores sensibles como el transporte y la seguridad pública.

El director general del Instituto, René Contreras Flores, informó que por instrucciones del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se han mantenido tarifas accesibles para que más personas puedan acceder a estos estudios. «Los costos se han fijado en un nivel bajo, pero también pueden disminuirse aún más a través de convenios con instituciones educativas, asociaciones civiles, empresas y dependencias públicas», detalló.

Los estudios toxicológicos que ofrece el Instituto Temazcalli permiten la detección oportuna de sustancias como alcohol, cannabinoides (marihuana), cocaína, metanfetaminas y fentanilo, entre otras. El objetivo de estos análisis es prevenir riesgos asociados al consumo de drogas, especialmente en sectores donde se requiere un alto nivel de responsabilidad y vigilancia, como el transporte público y los cuerpos policiacos.

Contreras Flores explicó que la estrategia no solo busca atender a personas en situación de riesgo o bajo tratamiento por adicciones, sino también fomentar una cultura de la prevención. “Realizar pruebas de detección en operadores del transporte y personal de seguridad es una manera de cuidar a toda la población”, puntualizó.

Los servicios están disponibles para el público en general en las instalaciones del Instituto Temazcalli, ubicadas en avenida Fray Diego de la Magdalena 106, en la capital potosina. La atención se brinda de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 16:00 horas, sin necesidad de intermediarios ni gestores.

El Instituto ha reforzado sus campañas informativas para promover el acceso a estos estudios y aumentar la conciencia sobre los riesgos del consumo de sustancias psicoactivas. En este sentido, también se ha incentivado la colaboración con escuelas de nivel medio superior y superior, así como con empresas privadas que buscan garantizar espacios laborales libres de drogas.

Finalmente, René Contreras reiteró la invitación a toda la población interesada en realizarse una prueba toxicológica, ya sea de forma individual o a través de convenios colectivos. “Nuestro compromiso es proteger la salud y la seguridad de las y los potosinos, con servicios dignos y al alcance de todos”, concluyó.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA