Desde que inició el segundo mandato del republicano, diversas entidades apelaron a la justicia, en especial sobre migración y aranceles

La administración del presidente Donald Trump enfrenta un promedio de por lo menos dos demandas federales por día.
Es decir, desde que el republicano llegó al poder el 20 de enero, en total se han tramitado procesos en 212 ocasiones, de acuerdo con una revisión elaborada por Excélsior.
Es precisamente en el tema de migración el área en que el mandatario y su administración enfrentan la mayoría de las demandas, con 56 en total.
El presidente Trump ha conseguido avances relativos mediante órdenes ejecutivas en todas las áreas en que hizo promesas de campaña.
Sin embargo, únicamente en el control de la frontera a la migración se aproxima a lo prometido a sus electores, y es un logro que comparte —si no es que más bien corresponde— al gobierno de México, que frenó la migración.
Aunque hay algunas acciones judiciales contra la administración Trump exclusivamente en el área de derechos civiles, algunas de las demandas en migración se vinculan con derechos constitucionales, como la expulsión de niños estadunidenses, algunos de ellos enfermos, con sus madres indocumentadas.
La administración Trump, de la cual esta semana se cumplieron 100 días, se ha basado en acciones en migración para lanzar un desafío sin precedentes al sistema judicial estadunidense.
El presidente y su gobierno han desobedecido órdenes de jueces federales, desobedecido las determinaciones de la Corte Suprema, y arrestado este mes a dos jueces estatales acusados de ayudar migrantes.
Por cierto, la Casa Blanca informó el lunes pasado que espera “una escalada” de la administración “por el caso de Milwaukee”.
El FBI arrestó la semana pasada a la jueza estatal Hannah Dugan de Wisconsin, acusada de ayudar al mexicano Eduardo Flores Ruiz, de 30 años, para evadir oficiales de migración que le esperaban al salir de la corte de Dugan.
La segunda área de mayores demandas corresponde a las acciones de Elon Musk, el magnate que asumió funciones de funcionario plenipotenciario sin que nadie lo eligiera y ha manejado el gobierno como corporación en purga de recursos humanos para reducir presupuesto empresarial, muy lejos del sentido de gobierno para los intereses públicos.
Casi todas las demandas contra la administración Trump son acciones legales de coaliciones tanto de organizaciones civiles como de gobiernos estatales demócratas que actúan en conjunto.
En estos cien primeros días de la administración Trump se han presentado seis demandas contras los aranceles que ha decretado el presidente, cinco colectivas y una individual de una empresa en Florida vinculada con China.