Libertad de prensa en crisis mundial

RSF advierte: por primera vez, la situación global se vuelve «difícil» para el ejercicio del periodismo.

Este 3 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Libertad de Prensa, una fecha proclamada por la ONU en 1993 para destacar la importancia de contar con medios libres, independientes y pluralistas como pilares de la democracia. Sin embargo, el panorama actual es alarmante. En su informe 2025, Reporteros Sin Fronteras (RSF) advierte que la libertad de prensa vive su peor momento desde que comenzó a medirse en 2002.

“La situación se ha vuelto ‘difícil’ a nivel mundial por primera vez”, destaca RSF. Más del 50 % de los países evaluados presentan condiciones adversas para el ejercicio del periodismo y solo uno de cada cuatro tiene un entorno favorable. La causa principal: la grave crisis económica que afecta a los medios, sumada al dominio publicitario de grandes tecnológicas como Google, Meta, Amazon y Apple, que captaron 247 mil millones de dólares en ingresos durante 2024.

“Sin independencia económica, no hay prensa libre”, advierte Anne Bocandé, directora editorial de RSF, al referirse a la creciente vulnerabilidad de los medios frente a intereses económicos y políticos. En Estados Unidos, por ejemplo, el cierre masivo de medios ha generado «desiertos informativos», y la congelación de fondos de USAID ha afectado a cientos de medios en todo el mundo.

En América Latina, la situación también es crítica. México figura en el lugar 124 del índice, mientras Nicaragua (172), Cuba (165) y Venezuela (160) ocupan los peores puestos del continente. En contraste, Costa Rica es el país mejor posicionado en la región, aunque ha descendido diez lugares, ubicándose en el puesto 36.

Noruega lidera por noveno año consecutivo como el país con mayor libertad de prensa, seguido por Estonia, Países Bajos, Suecia y Finlandia. En el otro extremo, Eritrea (180), Corea del Norte, China, Siria e Irán cierran el listado.

RSF concluye que 42 países —que representan el 56.7 % de la población mundial— viven en condiciones “muy graves” para la libertad de prensa, mientras Europa Occidental se mantiene como la única región donde se preserva mayoritariamente la integridad del periodismo.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA