Industriales automotrices confían en que la exención de aranceles en México libere inversiones

Ante la incertidumbre desde el inicio de año, con la inestabilidad de las políticas arancelarias, algunas empresas potosinas incluso bajaron la producción.

Fernando Ibarra Jiménez, presidente de Alianza 4.0 y de la Industria México Alemana en San Luis Potosí, dijo que en el sector confían en que la exención de aranceles en México libere las inversiones que se encuentran detenidas ante la incertidumbre arancelaria con la llegada del Gobierno de Trump.

“Están detenidas las inversiones, no nada más en el tema automotriz, en varios temas, pero estas noticias, pues generan esa certidumbre para con esta claridad poder estar desatorando este tema; entonces, no hay no vemos fuga de inversiones, vemos que se detuvieron, pero en el marco de estas nuevas declaraciones del gobierno americano, creemos que va a haber esa parte de certidumbre para poder ir liberando esas inversiones en México”, explicó el empresario.

Fernando Ibarra Jiménez, también lamentó que ante la incertidumbre desde el inicio de año, con la inestabilidad de las políticas arancelarias, algunas empresas potosinas incluso bajaron la producción e incluso en algunos casos realizaron paros técnicos  no el panorama, por lo que esperan que con el decreto que los exenta de un arancel del 25 por ciento le permita a los industriales mantener su producción.

“La tendencia de la administración Trump muestra los signos positivos de entender de qué tamaño es esta relación, nosotros consideramos que en los próximos 3 a 6 meses podríamos ver esta reactivación ya al respecto”, el presidente de Industria 4.0 consideró que a partir de esto habrá una evidente reconfiguración comercial entre Estados Unidos y México, con lo que se podrían esperar constantes cambios en temas arancelarios.

Finalmente consideró que a raíz de esto México tiene que diversificarse en cuanto a sus relaciones comerciales: “Hay otros mercados que se están expandiendo bastante y que desafortunadamente nosotros no hemos estado explorando por la cercanía que tenemos con Estados Unidos; entonces, tenemos que seguir desarrollando más tratados de libre comercio con otros países, con otras economías, con otros bloques económicos u enfocarnos en la parte de productividad localmente”, concluyó.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA