Sector privado reduce al 0.11% el pronóstico de crecimiento del PIB de México para 2025

Perspectivas económicas ajustadas a la baja por especialistas del sector privado.

Especialistas del sector privado han ajustado a la baja el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2025, reduciéndolo al 0.11 por ciento, desde una estimación previa del 0.41 %. Asimismo, la previsión para 2026 ha decrecido al 1.41 por ciento, frente al 1.59 % estimado anteriormente. Estas nuevas proyecciones fueron reveladas a través de la encuesta mensual del Banco de México (Banxico), realizada entre el 16 y el 29 de abril entre 40 grupos de análisis y consultoría nacionales e internacionales.

Estas revisiones se dan a conocer después de que el PIB mexicano creciera un 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2025, con un aumento interanual del 0.8 %, lo que sorprendió a organismos internacionales que esperaban una recesión en el país.

En cuanto a la inflación, los especialistas elevaron la previsión para el cierre de 2025 al 3.82 %, desde una proyección anterior de 3.72 %. Esto tras registrar una baja de la inflación al 3.8 % en marzo de 2025, tras un 4.21 % en 2024, el nivel más bajo en cuatro años. Para 2026, la previsión se mantiene en 3.72 %, aún por encima de la meta del 3 % establecida por Banxico.

Los expertos identificaron diversos factores que podrían afectar negativamente el crecimiento de México en los próximos seis meses. Entre los factores más destacados se encuentran las condiciones económicas externas (40 %), la gobernanza (37 %) y las condiciones económicas internas (18 %). En particular, los problemas de comercio exterior (23 %), la inseguridad pública (15 %) y la debilidad de la economía mundial (8 %) fueron señalados como obstáculos clave.

En cuanto al tipo de cambio, los analistas mejoraron la perspectiva para 2025, estimando que el peso mexicano cerrará en 20.75 unidades por dólar, mejor que la estimación previa de 20.85. Para 2026, proyectan que la moneda mexicana se intercambiará en 21.12 unidades por dólar, ajustándose también a la baja respecto a los 21.23 de marzo.

Sobre el sector externo, las expectativas para el déficit comercial en 2025 se redujeron a 10,544 millones de dólares, frente a los 12,709 millones proyectados anteriormente. Asimismo, el pronóstico de inversión extranjera directa (IED) para el mismo año fue recortado a 32,700 millones de dólares, desde los 34,971 millones estimados previamente.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA