El aumento anual de las remesas es modesto, pero México sigue siendo el segundo mayor receptor mundial.

México recibió 14 mil 269 millones de dólares en remesas durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un alza interanual del 1.3%. Sin embargo, las remesas mostraron un rebote en marzo, con un crecimiento del 2.7% respecto al mismo mes del año anterior, después de una caída en febrero, el primer mes completo de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.
A pesar del crecimiento, las remesas siguen mostrando un bajo incremento anual, según Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base. Las cifras superaron en 186 millones de dólares los 14 mil 83 millones de dólares recibidos en el mismo periodo de 2024, que también había sido histórico, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
El monto promedio de las remesas individuales se redujo un 0.4% interanual, quedando en 383 dólares, mientras que el número de operaciones creció un 1.7%, alcanzando las 37.23 millones, con el 98.8% de ellas siendo transferencias electrónicas.
Solo en marzo, México recibió 5 mil 150 millones de dólares en remesas, lo que representa un aumento interanual del 2.7%. No obstante, se registró una disminución en el número de remesas recibidas en comparación con marzo de 2024, con 13.43 millones de operaciones, un descenso del 2.4%.
El informe de BBVA señala que la volatilidad en las remesas continuará a lo largo de 2025, con meses de incrementos y otros de decrementos. Aunque las políticas migratorias de Trump generan preocupación, el banco no prevé afectaciones significativas en las remesas, a pesar de las amenazas de impuestos adicionales a los envíos.
México continúa siendo el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India, con remesas que representan cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Las deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos siguen siendo una preocupación, ya que representan casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en ese país.