México, peligroso para el periodismo debido a “fragilidad de su ecosistema mediático”

Prevalecen asesinatos, amenazas y colusión entre crimen y autoridades; Sheinbaum mantiene discurso confrontativo.

México se mantiene como el país sin guerra más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, alertó Reporteros Sin Fronteras (RSF) al dar a conocer su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa. El país cayó al lugar 124 de 180 naciones evaluadas, retrocediendo tres posiciones respecto al año anterior.

De acuerdo con el informe, la creciente fragilidad del ecosistema mediático y la colusión entre autoridades y crimen organizado representan hoy las mayores amenazas para periodistas, especialmente a nivel local, donde se reportan asesinatos, amenazas, exilios forzados y desapariciones.

Desde 2019, 37 periodistas han sido asesinados en territorio nacional. El recuento desde el año 2000 eleva la cifra a casi 150 comunicadores ejecutados y 28 desaparecidos, reveló la organización.

El documento también advierte una caída severa del indicador económico relacionado con el ejercicio periodístico, la cuarta más pronunciada en América Latina, lo que refleja un contexto de precarización laboral, censura indirecta y dependencia financiera de medios.

RSF criticó nuevamente la retórica oficialista, que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador fue señalada como “violenta” y “estigmatizante”, en particular por la sección “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?”. Aunque la actual presidenta Claudia Sheinbaum firmó en 2024 un compromiso con RSF para defender la libertad de prensa, ha replicado esa narrativa con su propia sección denominada “Detector de mentiras”.

La organización con sede en París urgió al Estado mexicano a implementar medidas efectivas de protección y garantizar condiciones dignas y seguras para el ejercicio periodístico.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA