Maestros marcharon el 1 de mayo; exigen mejoras laborales, derechos y justicia

Docentes de San Luis Potosí exigen mejoras laborales, respeto a sus prestaciones y derogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Maestros marcharon el 1 de mayo; exigen mejoras laborales, derechos y justicia

Docentes de San Luis Potosí exigen mejoras laborales, respeto a sus prestaciones y derogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Miles de maestros marcharon este 1 de mayo, Día del Trabajo, algunos pidiendo solamente mejoras laborales, pero otros sumándose a la exigencia nacional para la derogación de la Ley del ISSSTE 2007 y con ello, tener mejores condiciones para su jubilación.

De firma conjunta, marcharon de las secciones 26 y 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Federación de Sindicatos de San Luis Potosí (FEDES) y el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí (ITSLP), mientras que por separado hicieron lo propio los simpatizantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), todos saliendo de distintos puntos.

En su mensaje, el secretario general de la Sección 26 del SNTE, Juan Carlos Bárcenas Ramírez puntualizó que, la exigencia es el respeto y cumplimiento de los derechos laborales del personal docente, de apoyo, directivo y técnico, “es una manifestación extraordinaria, pacífica, pero con mucha convicción y firmeza para exigir lo que nos corresponde”.

Además de llamar a la unidad sindical, reiteró las demandas de poder acceder a una vida digna y prestaciones justas, “no pedimos otra cosa, simplemente el respeto a la autonomía sindical y al cumplimiento de las prestaciones del magisterio”.

Por su parte, la secretaria general de la Sección 52 del SNTE, Bibiana Guerrero Milán denunció el incumplimiento sistemático de acuerdos firmados desde hace más de tres años por parte del Gobierno del Estado, pues hay minutas firmadas, pero no atendidas, “no estamos pidiendo privilegios para las organizaciones sindicales, sino el cumplimiento de derechos ya establecidos”.

Las exigencias incluyen altas para trabajadores en situación irregular, reactivación del pago a más de 36 compañeros cesados injustificadamente desde hace año y medio, pago de bonos pendientes, particularmente tras incrementos salariales recientes, apertura de préstamos del fondo de pensiones, pago de seguros institucionales y de marcha a familiares de trabajadores fallecidos desde hace más de tres años y cobertura del seguro médico de gastos mayores y menores.

Finalmente, el vocero de los simpatizantes de la CNTE, Isael Villa de Jesús dijo que, los integrantes del Movimiento Democrático de Base se deslindan de las dirigencias de las secciones 26 y 52 del SNTE, acusándolas de complicidad con los gobiernos en turno, señalando que ellos si están exigiendo mejoras reales para el magisterio.

“Esta manifestación es preparativa para la huelga nacional, donde vamos a exigir una reforma real que contemple las necesidades de las trabajadoras y los trabajadores de la educación. No queremos discursos ni homenajes simbólicos; queremos justicia social”, puntualizó.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA