La libertad de prensa atraviesa su peor momento: RSF

El informe anual de RSF destaca la crisis económica de los medios y la creciente concentración de la propiedad de los mismos.

La libertad de prensa a nivel mundial se encuentra en su peor estado desde que Reporteros Sin Fronteras (RSF) comenzó a elaborar su índice en 2002, según el informe anual publicado este miércoles. La organización advierte que, por primera vez, la situación se considera “difícil” a nivel global, con medios atrapados entre la necesidad de garantizar su independencia y la lucha por su supervivencia financiera.

El informe señala que la mitad de los países evaluados tienen malas condiciones para el ejercicio del periodismo, mientras que solo uno de cada cuatro presenta una situación favorable. RSF explica que la crisis económica de los medios se ha visto agravada por un mercado publicitario dominado por gigantes como Google, Meta y Amazon, que recaudaron 247 mil millones de dólares en 2024, un aumento del 14% respecto al año anterior.

Estados Unidos, que lidera lo que RSF denomina “la depresión económica” de los medios, ha caído al puesto 57 del ranking, afectado por el cierre de medios en varias zonas del país y la disminución de la financiación a medios internacionales durante el mandato de Donald Trump. En Ucrania, la situación también es crítica, con el 90% de los medios dependiendo de donaciones extranjeras, que se han visto recortadas debido a la congelación de fondos de USAID.

El informe también destaca la concentración de la propiedad de los medios en manos de unos pocos actores, lo que plantea serios riesgos para la diversidad informativa. En países como Francia, ocho grandes fortunas controlan el 81% de la difusión de los diarios nacionales. En 46 países, la propiedad de los medios está altamente concentrada, lo que limita la pluralidad de voces en los medios.

A pesar de estos desafíos, algunos países se mantienen en la parte superior del índice. Noruega continúa encabezando la clasificación, seguida por otros países europeos como Estonia, Países Bajos y Suecia. España, por su parte, mejora siete posiciones y se ubica en el puesto 23. Sin embargo, la situación en América Latina sigue siendo preocupante, con países como Nicaragua, Cuba, Venezuela y Honduras experimentando un deterioro significativo en la libertad de prensa.

RSF alerta que el 56.7% de la población mundial vive en países con una situación “muy grave” en términos de libertad de prensa, y destaca cómo las brechas entre Europa Occidental y otras regiones continúan ampliándose. En América Latina, mientras Costa Rica sigue siendo el país mejor posicionado (36), otros países como México (124) y Colombia (119) siguen enfrentando serios desafíos para garantizar la libertad de expresión.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA