Exposiciones, música, cine y danzas para disfrutar en familia durante el puente.

Este fin de semana, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura (Secult), ofrecerá una variada agenda de actividades culturales para que las familias disfruten de su descanso. La programación incluye exposiciones, conciertos, cine y rituales, entre otras propuestas, distribuidas por diferentes puntos del estado.
La agenda comienza el viernes 2 de mayo con la inauguración de la exposición colectiva “Academia de arte vanguardia” en la Galería Germán Gedovius del Teatro de la Paz, donde artistas como Beatriz Gutiérrez, Josué Escalera y Wendy Villegas mostrarán sus obras. La entrada será libre y la inauguración comenzará a las 19:30 horas. En paralelo, el Teatro del Centro de Difusión Cultural del IPBA «Raúl Gamboa» será sede del concierto «Brujaz XIV años», con la participación de Brujaz, Morgan y Paco Rocanrol a partir de las 17:30 horas, con una cuota de recuperación de 50 pesos.
En el Centro Cultural de Real de Catorce, los más pequeños podrán disfrutar de funciones de cine gratuitas los días 2 y 3 de mayo, con películas como «Pokémon: Detective Pikachu» y «El Rey León».
Los museos de la capital potosina también ofrecerán exposiciones para todos los gustos. En el Museo Francisco Cossío, se presenta la muestra «Impulsos» del artista José Faz, mientras que en el Museo Federico Silva se pueden admirar esculturas monumentales y obras de artistas como Rubén Maya y Irene Zundel. Por su parte, el Laberinto de las Ciencias y las Artes presenta la exposición Body Worlds Animal Inside Out, disponible de martes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, y sábados y domingos de 11:00 a 17:00 horas.
En el Museo Leonora Carrington, se llevará a cabo el foro «Mujeres en las Industrias Creativas», a las 18:00 horas, con la entrega del bloque «Estructuras simbólicas en la imagen, la literatura y la música». Este evento está abierto al público. El sábado 3 de mayo, el Centro Cultural de la Huasteca celebrará el 48 aniversario del Grupo Folklórico Huasteco con un festival lleno de tradiciones a las 18:30 horas.
Para concluir el fin de semana, el domingo 4 de mayo, el Museo del Ferrocarril ofrecerá su tradicional domingo folclórico a las 17:00 horas, con la participación de los grupos Metztonalli y Cobach 28, quienes animarán el espacio con música y danza. Además, los visitantes podrán conocer el Ritual del Volador y la ceremonia del agua en el Centro Ceremonial Mám Ts’itsin Inik en Tamaletom, Tancanhuitz.