Causa en Común alerta sobre crisis humanitaria y acusa desdén oficial ante víctimas y organismos internacionales.

La organización civil Causa en Común alertó sobre un incremento del 26 % en las desapariciones en México entre enero y abril de 2025, con un total de 5,018 casos, frente a los casi 4,000 registrados en el mismo periodo de 2024. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), el país enfrenta una crisis con un promedio de 42 desapariciones diarias.
En un comunicado, la ONG detalló que en 11 entidades hubo más reportes de desaparición que asesinatos, como en Ciudad de México (581 desapariciones vs 242 homicidios), Estado de México (611 vs 481) y Tamaulipas (110 vs 74). También documentó 8,551 desapariciones y 155 fosas clandestinas en los primeros siete meses del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Causa en Común acusó al gobierno federal de actuar con «indolencia» y desdén hacia organismos internacionales, como el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que activó un procedimiento por considerar que las desapariciones podrían ser sistemáticas. Además, criticó la intención oficial de concentrar datos biométricos y controlar redes sociales, como parte de una “agenda autoritaria”.
La organización exigió revertir la militarización, recuperar la autonomía de la CNDH, convocar al Sistema Nacional de Búsqueda y destituir a la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Reyes Sahagún, por considerarla “inadecuada para el cargo”.
Estas cifras surgen tras el hallazgo de un presunto campo de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, Jalisco, lo que ha intensificado las críticas al manejo de la crisis de desapariciones por parte del actual gobierno.