Según el Inegi, en 2023 el país contaba con más de 36 millones de niñas y niños, con diferencias en escolaridad y entorno familiar.

En el marco del Día de la Niña y el Niño, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que en 2023 residían en México 36 millones 199 mil 642 menores de edad, lo que representa una parte significativa de la población nacional. Del total, el 27.2 % tenía menos de seis años, el 35.5 % estaba entre los seis y once años, y el 37.5 % tenía entre 12 y 17 años.
La distribución familiar también fue analizada: el 63.3 % vivía con ambos padres, mientras que el 28 % residía solo con su madre y el 3 % únicamente con su padre. El 5.8 % restante vivía bajo el cuidado de otros familiares u otras personas. Estas condiciones familiares mostraron una relación directa con el acceso y aprovechamiento educativo.
Por ejemplo, la asistencia escolar de menores de 3 a 7 años fue más alta entre quienes vivían con ambos padres (87.7 % en niñas y 85.8 % en niños). Sin embargo, en niños de 3 a 5 años, el haber cursado al menos un grado de preescolar fue más común entre quienes vivían solo con su madre.
En contraste, los menores de 6 a 11 años que vivían solo con su padre mostraron mejores niveles de educación primaria aprobada. Por otro lado, el uso de lenguas indígenas fue más alto en quienes no vivían con ninguno de sus padres, y más bajo en quienes vivían únicamente con su madre.
Para conmemorar esta fecha, el Inegi lanzó una nueva versión de su portal infantil Cuéntame de México, con el objetivo de acercar a las niñas y niños a los datos del país de forma sencilla y lúdica.