Por: El Diablo Cojuelo

AUSENCIA -Mientras San Luis Potosí enfrenta una creciente ola de violencia, protestas ciudadanas, y una crisis de agua que empeora, el alcalde Enrique Galindo Ceballos optó por ausentarse una vez más, esta vez para participar en el Tianguis Turístico en Baja California. La decisión ha causado molestia entre la población, que observa con indignación la falta de liderazgo local en momentos donde se exige una acción decidida. Las redes sociales y diversos sectores sociales han criticado esta gira como inoportuna, acusando al edil de priorizar su proyección personal por encima del bienestar ciudadano.
DESABASTO -El pozo «Salk II» se sumó este lunes a la lista de infraestructuras hídricas fuera de servicio, afectando a colonias del sur como Tierra Blanca, Simón Díaz-El Aguaje, Tepeyac y otras. Mientras Interapas afirma que ya fluye agua potable desde El Realito, apenas un día antes se consideraba no apta para consumo humano. Esta contradicción entre discursos y realidades técnicas mantiene a la población entre la desinformación y la desconfianza. Aquos incluso desechó el agua el fin de semana. El servicio sigue irregular y el malestar crece ante la falta de garantías.
ABANDONO -Vecinos de la colonia Mártires de la Revolución exigen pavimentación urgente para la calle Francisco I. Madero, abandonada desde hace más de 10 años. El deterioro ha generado inseguridad, aislamiento y riesgo sanitario, ya que taxis y rutas urbanas evitan la zona. En temporada de lluvias, los charcos profundos convierten la vialidad en intransitable. Los cinco terrenos baldíos cercanos, llenos de basura y escombros, representan focos de infección y propician la delincuencia. Las autoridades municipales brillan por su ausencia en esta zona marginada de la capital.
ROBO -La exposición fotográfica sobre la Procesión del Silencio, ubicada en el Jardín Guerrero, comenzó a ser saqueada por ladrones. Una de las imágenes sustraídas corresponde a «La Dolorosa», considerada una de las más bellas. Las bases de exhibición fueron dañadas y el proyecto fotográfico de un colectivo de artistas ha quedado incompleto. Este robo, además de ser una agresión al patrimonio cultural y artístico, refleja la falta de vigilancia en el centro histórico y la impunidad que sigue normalizándose en San Luis Potosí.
EXPLOTACIÓN -El Coneval reveló que San Luis Potosí es el doceavo estado con más jornaleros agrícolas en el país, con más de 50 mil personas en esta condición. La precariedad laboral y el acceso limitado a servicios de salud afectan especialmente a mujeres e indígenas. El 46.54% de estos trabajadores pertenecen a comunidades originarias, lo que posiciona a la entidad en cuarto lugar nacional. La deuda histórica con estas poblaciones es cada vez más evidente y poco parece hacerse desde los gobiernos estatal o federal para revertir esta situación.
NEGLIGENCIA -Pacientes del ISSSTE en Ciudad Valles no recibieron su tratamiento de hemodiálisis por falta de insumos. Desde las seis de la mañana, maestros jubilados y otros derechohabientes llegaron para ser atendidos, pero se encontraron con la negativa del personal. La espera se prolongó hasta el mediodía sin que nadie fuera conectado a las máquinas. Esta situación pone en riesgo la vida de pacientes vulnerables y es una muestra más del abandono del sistema de salud federal en zonas alejadas de la capital.
INSEGURIDAD -El saqueo cultural y la violencia continúan mientras se reportan asesinatos, como el del guardia en Avenida Chapultepec, y robos violentos como el ocurrido sobre Carretera 57. La falta de resultados y de presencia del alcalde agravan el sentimiento de inseguridad. La narrativa oficial sigue minimizando los hechos al calificarlos como «aislados», pero la realidad que vive la población es constante: miedo, impunidad y falta de justicia.
ALERTA -La CEPC emitió recomendaciones ante la ola de calor que afecta a todo el estado. Mientras tanto, los incendios forestales continúan en la Sierra de San Miguelito y alrededores. Se pide evitar fogatas y basura en zonas naturales, aunque la respuesta institucional sigue siendo insuficiente. La combinación de sequía, omisión gubernamental y urbanización voraz pone en jaque uno de los principales pulmones verdes del estado.