La presidenta destaca el avance del 0.8 % interanual del PIB mexicano y desestima estimaciones negativas de organismos internacionales.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pard, celebró los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que reportan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país de 0.2 por ciento trimestral y 0.8 por ciento interanual durante el primer trimestre de 2025. Desde Palacio Nacional, la mandataria destacó que estas cifras contradicen las previsiones de diversos organismos internacionales que advertían de una posible recesión en el país. “Decían las agencias, todos, que iba a haber caída o que íbamos a entrar en una recesión. Hay crecimiento, 0.8 por ciento”, afirmó.
Sheinbaum contrastó el desempeño económico de México con el de Estados Unidos, cuyo PIB cayó un 0.3 por ciento en el mismo periodo, marcando su primera contracción trimestral desde 2022. La presidenta argumentó que el crecimiento nacional responde a las medidas adoptadas por su gobierno para fortalecer la economía “desde abajo”, en lugar de rescatar a los sectores privilegiados como en gobiernos anteriores. “No conocían los esfuerzos que estábamos haciendo”, dijo en alusión a las críticas de analistas y agencias financieras.
Entre los factores de riesgo que enfrentó la economía mexicana, la presidenta subrayó los efectos de los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, los cuales generaron incertidumbre comercial y provocaron que instituciones como Citi anticiparan una recesión técnica en México. No obstante, Sheinbaum insistió en que su administración ha actuado con responsabilidad y dinamismo para sortear los desafíos del entorno internacional.
La mandataria también desestimó las recientes proyecciones de organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que previó una contracción del 0.3 por ciento del PIB mexicano este año, y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que ajustó su pronóstico a una expansión marginal del 0.3 por ciento. Para Sheinbaum, tales estimaciones no reflejan la realidad económica del país ni los efectos de las políticas públicas implementadas.
Como parte de los indicadores positivos, la presidenta resaltó que la tasa de desempleo se ubicó en un mínimo histórico del 2.2 por ciento en marzo, mientras que la inflación general se mantuvo en niveles controlados con un 3.96 por ciento. Estos datos, afirmó, son una señal de que la economía mexicana mantiene una base sólida pese a las condiciones adversas externas.
Finalmente, Sheinbaum reconoció que aún hay desafíos por delante, pero insistió en que “México va bien”. Reiteró su compromiso de seguir trabajando por una economía más equitativa y resiliente. “Claro que queremos más crecimiento, pero frente a la incertidumbre global y las medidas impuestas por Estados Unidos, es una buena noticia”, concluyó.