Se busca fortalecer cultura de prevención y evaluar la capacidad de respuesta del SINAPROC.

En punto de las 11:30 horas de este martes se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, ejercicio coordinado por el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) con el objetivo de reforzar la conciencia ciudadana ante desastres, promover la autoprotección y evaluar los mecanismos de respuesta interinstitucional.
El escenario principal del simulacro fue un sismo hipotético de magnitud 8.1, con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca. Esta hipótesis activó la alerta sísmica en 11 estados: Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
En estos estados, más de 14 mil 400 altavoces reprodujeron la alerta, además de su transmisión por radio, televisión y —en la Ciudad de México— mediante un mensaje de texto sonoro en teléfonos móviles, compatible con tecnologías 2G, 3G, 4G y 5G, sin requerir Internet ni aplicaciones.
En otras entidades no incluidas en el escenario sísmico, las autoridades locales implementaron simulacros con hipótesis adaptadas a riesgos comunes en cada región, como inundaciones, incendios forestales o fugas químicas.
El ejercicio busca mejorar la coordinación entre autoridades y la reacción ciudadana en caso de emergencias reales.